Estudio geomecánico y voladura de rocas en nivel 2215 – Mina Candelaria – CMH S.A.C. – 2019
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación nuestro objetivo principal fue determinar cómo influye el estudio geomecánico en la voladura de rocas del Nv. 2215 de la Mina Candelaria de Consorcio Minero Horizonte S.A.C., este objetivo se planteó debido a que los diseños de malla se realizaban sin tomar en cuenta l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio geomecánico Factor de carga Factor de energía Voladura |
Sumario: | En el trabajo de investigación nuestro objetivo principal fue determinar cómo influye el estudio geomecánico en la voladura de rocas del Nv. 2215 de la Mina Candelaria de Consorcio Minero Horizonte S.A.C., este objetivo se planteó debido a que los diseños de malla se realizaban sin tomar en cuenta las características geomecánicas de la masa rocosa para el diseño de las mallas de perforación voladura. Por lo que, basado en experiencias internacionales planteamos como hipótesis que el estudio geomecánico influye significativamente en la voladura de rocas del Nv. 2215 de la Mina Candelaria de Consorcio Minero Horizonte S.A.C. Para tal fin se tuvo como población a las labores del Nivel 2215: Cx. 1708 y RP 850S. Se eligió como muestra de manera no probabilística a la rampa RP 850S. Al realizar el estudio geomecánico se determinó que la caja techo del Nivel 2215 de la Mina Candelaria, RP 850S, resulta ser una Roca IV, RMR = 21-30, calidad Mala B; la caja piso es una Roca IV, RMR = 21-30, calidad Mala B; en relación a la veta Candelaria, es una Roca IV, RMR = 30-40, siendo calidad Mala A; además, existe partes de la veta en las que existen vetas tipo Roca III, 41-50, calidad Regular B. Realizado el cálculo, con un modelo matemático que tiene en cuenta los resultados del estudio geomecánico, el factor de potencia se determinó que debe ser 0,230 kg/TM, mientras que el factor de energía 0,790 MJ/TM. Actualmente en el frente de la RP 850S el factor de carga o factor de potencia es en promedio 0.340 kg/TM, lo que indica que se está usando explosivo de manera sobredimensionada, aproximadamente mayor a 32% de lo requerido. Este exceso afecta el costo de voladura y crea inestabilidad en la masa rocosa. Este resultado también sirve para diseñar mallas de perforación con voladura controlada en la corona y hastiales de la rampa RP 850S. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).