Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el objetivo general de determinar la influencia de las nanopartículas de óxido de hierro obtenidas por síntesis biogénica en la remoción de cobre, zinc y arsénico presentes en las aguas del río Aymaraes, para ello se realizó la síntesis de las nanopartículas de óxido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceras Cuadros, Caty
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntesis biogénica
Cáscara de naranja
Nanopartículas de óxido de hierro
Remoción
Cobre
Zinc
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNCP_cd66d52bb636ee702b063495ef8f5e99
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11430
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
title Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
spellingShingle Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
Ceras Cuadros, Caty
Síntesis biogénica
Cáscara de naranja
Nanopartículas de óxido de hierro
Remoción
Cobre
Zinc
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
title_full Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
title_fullStr Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
title_full_unstemmed Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
title_sort Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénico
author Ceras Cuadros, Caty
author_facet Ceras Cuadros, Caty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oré Vidalón, Salvador Teódulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ceras Cuadros, Caty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síntesis biogénica
Cáscara de naranja
Nanopartículas de óxido de hierro
Remoción
Cobre
Zinc
Arsénico
topic Síntesis biogénica
Cáscara de naranja
Nanopartículas de óxido de hierro
Remoción
Cobre
Zinc
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description La presente tesis se realizó con el objetivo general de determinar la influencia de las nanopartículas de óxido de hierro obtenidas por síntesis biogénica en la remoción de cobre, zinc y arsénico presentes en las aguas del río Aymaraes, para ello se realizó la síntesis de las nanopartículas de óxido de hierro (NPs Fe3O4), utilizando como precursores FeSO4 .7 H2O y FeCl3. 6 H2O en una relación de 1:2 y como agente reductor, extracto de cáscara de naranja fresca (Fe3O4-H1) y seca (Fe3O4-G1) y se evaluó la influencia del tamaño de nanopartículas de óxido de hierro, la cantidad de nanopartículas, la velocidad de agitación, el pH y el tiempo de contacto en la remoción del cobre, el zinc y el arsénico. Se analizaron los fenoles totales presentes en el extracto de la cáscara de naranja, mediante el método Folin-Ciocalteu, cuyo resultado fue de 43.44038 y 30.45595 mg GAE g-1 para cáscara de naranja fresca (H1) y seca (G1) respectivamente, las que se utilizaron como agentes reductores en la síntesis de NPs Fe3O4, asimismo se caracterizaron mediante SEM, obteniendo una morfología esférica cúbica y esférica facetadas y mediante el análisis por DLS se consiguió un tamaño de nanopartículas de 33.5 nm y 36.5 nm para las nanopartículas sintetizadas con extracto de cáscara de naranja seca y fresca respectivamente, también se analizó por DRX donde se confirmó la estructura cúbica de magnetita, y se determinó el tamaño de cristalito siendo 5.284 nm para (Fe3O4-H1) y 10.435 nm para (Fe3O4-G1), por otro lado, el análisis por BET reportó el área superficial de 166.89 m2/g y 118.83 m2/g para (Fe3O4-H1) y (Fe3O4-G1) respectivamente. El tratamiento se realizó con muestras de 50 mL de las aguas del río Aymaraes y se añadieron 0.1 y 0.2 g de NPs Fe3O4 con tiempos de 60 y 120 minutos, a una velocidad de agitación de 250 y 400 RPM, y a un pH de 4.5 y 5.5, después del tratamiento se logró una remoción promedio de cobre de 98.09 % y un 98.14 % de zinc, utilizando 0.1 g de nanopartículas de tamaño 33.5 nm, sintetizadas con cáscara de naranja fresca, a 400 RPM, 120 min de tiempo de contacto y a un pH de 5.5, en caso de la remoción de As, se logró una remoción del 98.58 % utilizando 0.1 g de nanopartículas de tamaño 33.5 nm, sintetizadas con cáscara de naranja fresca, a 250 RPM, 120 min de tiempo de contacto y a un pH de 4.5 y para determinar la influencia de cada variable se utilizó la 17 prueba de Kruskal – Wallis, para datos no paramétrico y ANOVA para datos paramétricos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T15:54:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T15:54:08Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-10-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11430
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/1/T010_43340734_D%20restringido.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/3/T010_43340734_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/6/T010_43340734_D%20restringido.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/7/T010_43340734_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a5a310620242ad1fa1991f71aba50f7
0270ebf3ef2fbcefa5090f2c4d7fb555
3e53d2fb328d3cf7e32fd2e2c7d5ac6f
17a2663bfe68183192b6513c988141b4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9c755fa1817a48e02fb7fa9e69c63205
9c755fa1817a48e02fb7fa9e69c63205
6f5c557ac2e4cc2fa8da1ac5591fabf6
0bd976f057ce071bcd59be0650b909b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892527975464960
spelling Oré Vidalón, Salvador TeóduloCeras Cuadros, Caty2024-10-24T15:54:08Z2024-10-24T15:54:08Z2024-10-082026-10-08APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11430La presente tesis se realizó con el objetivo general de determinar la influencia de las nanopartículas de óxido de hierro obtenidas por síntesis biogénica en la remoción de cobre, zinc y arsénico presentes en las aguas del río Aymaraes, para ello se realizó la síntesis de las nanopartículas de óxido de hierro (NPs Fe3O4), utilizando como precursores FeSO4 .7 H2O y FeCl3. 6 H2O en una relación de 1:2 y como agente reductor, extracto de cáscara de naranja fresca (Fe3O4-H1) y seca (Fe3O4-G1) y se evaluó la influencia del tamaño de nanopartículas de óxido de hierro, la cantidad de nanopartículas, la velocidad de agitación, el pH y el tiempo de contacto en la remoción del cobre, el zinc y el arsénico. Se analizaron los fenoles totales presentes en el extracto de la cáscara de naranja, mediante el método Folin-Ciocalteu, cuyo resultado fue de 43.44038 y 30.45595 mg GAE g-1 para cáscara de naranja fresca (H1) y seca (G1) respectivamente, las que se utilizaron como agentes reductores en la síntesis de NPs Fe3O4, asimismo se caracterizaron mediante SEM, obteniendo una morfología esférica cúbica y esférica facetadas y mediante el análisis por DLS se consiguió un tamaño de nanopartículas de 33.5 nm y 36.5 nm para las nanopartículas sintetizadas con extracto de cáscara de naranja seca y fresca respectivamente, también se analizó por DRX donde se confirmó la estructura cúbica de magnetita, y se determinó el tamaño de cristalito siendo 5.284 nm para (Fe3O4-H1) y 10.435 nm para (Fe3O4-G1), por otro lado, el análisis por BET reportó el área superficial de 166.89 m2/g y 118.83 m2/g para (Fe3O4-H1) y (Fe3O4-G1) respectivamente. El tratamiento se realizó con muestras de 50 mL de las aguas del río Aymaraes y se añadieron 0.1 y 0.2 g de NPs Fe3O4 con tiempos de 60 y 120 minutos, a una velocidad de agitación de 250 y 400 RPM, y a un pH de 4.5 y 5.5, después del tratamiento se logró una remoción promedio de cobre de 98.09 % y un 98.14 % de zinc, utilizando 0.1 g de nanopartículas de tamaño 33.5 nm, sintetizadas con cáscara de naranja fresca, a 400 RPM, 120 min de tiempo de contacto y a un pH de 5.5, en caso de la remoción de As, se logró una remoción del 98.58 % utilizando 0.1 g de nanopartículas de tamaño 33.5 nm, sintetizadas con cáscara de naranja fresca, a 250 RPM, 120 min de tiempo de contacto y a un pH de 4.5 y para determinar la influencia de cada variable se utilizó la 17 prueba de Kruskal – Wallis, para datos no paramétrico y ANOVA para datos paramétricos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Síntesis biogénicaCáscara de naranjaNanopartículas de óxido de hierroRemociónCobreZincArsénicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Influencia de nanopartículas de óxido hierro obtenidas por síntesis biogénica para la remoción de cobre, zinc y arsénicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaDoctora en Ingeniería Química y Ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-0645-929619806210521098Oré Vidalón, Salvador TeóduloOsorio López, Iván LuisSanabria Pérez, Elías Adriánhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor43340734ORIGINALT010_43340734_D restringido.pdfT010_43340734_D restringido.pdfapplication/pdf488491http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/1/T010_43340734_D%20restringido.pdf3a5a310620242ad1fa1991f71aba50f7MD51T010_43340734_D.pdfT010_43340734_D.pdfapplication/pdf6094480http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/3/T010_43340734_D.pdf0270ebf3ef2fbcefa5090f2c4d7fb555MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf644859http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf3e53d2fb328d3cf7e32fd2e2c7d5ac6fMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5722238http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/5/Reporte%20de%20similitud.pdf17a2663bfe68183192b6513c988141b4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_43340734_D restringido.pdf.jpgT010_43340734_D restringido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7690http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/6/T010_43340734_D%20restringido.pdf.jpg9c755fa1817a48e02fb7fa9e69c63205MD56T010_43340734_D.pdf.jpgT010_43340734_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7690http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/7/T010_43340734_D.pdf.jpg9c755fa1817a48e02fb7fa9e69c63205MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9413http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg6f5c557ac2e4cc2fa8da1ac5591fabf6MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5131http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11430/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg0bd976f057ce071bcd59be0650b909b0MD5920.500.12894/11430oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/114302024-10-25 03:01:12.212DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.628075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).