Conjunto de juegos cognomotores para la enseñanza – aprendizaje de la tecnica de recepción de voley en niñas de 8 años de la institución educativa N° 30211 de Saños Grande El Tambo Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó con el único propósito de poder determinar si los juegos cognomotores influyen en el aprendizaje de la técnica de recepción de vóley en niñas de 8 años. Por lo que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo influye un conjunto de juegos cognomotores p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toscano Aliaga, Jovana, Castro Paitan, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos cognomotores
Enseñanza
Voleibol
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó con el único propósito de poder determinar si los juegos cognomotores influyen en el aprendizaje de la técnica de recepción de vóley en niñas de 8 años. Por lo que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo influye un conjunto de juegos cognomotores para la enseñanza – aprendizaje de la técnica de recepción de vóley en niñas de 8 años de la Institución Educativa N° 30211 de Saños Grande El Tambo Huancayo? El objetivo fue: Determinar la influencia de un conjunto de juegos cognomotores para la enseñanza – aprendizaje de la técnica de recepción de vóley en niñas de 8 años de la Institución Educativa N° 30211 de Saños Grande El Tambo Huancayo La hipótesis contrastada ha sido: La aplicación de un conjunto de juegos cognomotores influye significativamente para la enseñanza – aprendizaje de la técnica de recepción de vóley en niñas de 8 años de la Institución Educativa N° 30211 de Saños Grande El Tambo Huancayo. El método principal utilizado es el experimental y el diseño que guió el trabajo fue el pre experimental con un solo grupo, prueba de entrada y salida, con una muestra de 12niñas, para la recolección de datos se aplicará la técnica de evaluación educativa adecuando las tablas de valoración, los resultados se analizarán con la estadística inferencial media aritmética y moda)y como estadígrafo la t de Studen. Llegamos a la siguiente conclusión estadística puesto que tc > t(0,05) entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alterna (Ha).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).