Mejora del QoS basado en una arquitectura de red con netfilter/iptables en el hospital El Carmen - Huancayo
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada —Mejora del QoS basado en una arquitectura de red con netfilter/iptables en el hospital El Carmen œ Huancayo“ es un trabajo enfocado especialmente en las tecnologías que garantizan la transmisión de cierto tipo de información mediante disciplinas de colas con clase desarro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2136 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora del QoS Arquitectura de red Netfilter/iptables |
| Sumario: | La presente tesis titulada —Mejora del QoS basado en una arquitectura de red con netfilter/iptables en el hospital El Carmen œ Huancayo“ es un trabajo enfocado especialmente en las tecnologías que garantizan la transmisión de cierto tipo de información mediante disciplinas de colas con clase desarrollado en GNU/Linux. El tipo de disciplina de cola usado en la presente investigación es Jerarquía de cubo de fichas (HTB del inglés Hierarchical Token Bucket). HTB es un algoritmo usado en una interface de red para ordenar la cola de paquetes que salen. Su trabajo lo realiza básicamente de dos maneras: primero poniendo topes máximos y mínimos al ancho de banda disponible y segundo clasifica el orden de salida de los paquetes según prioridad asignado arbitrariamente. Por lo tanto se puede definir que QoS es el mecanismo que gestiona un tráfico de red congestionado. Pero la congestión aparece cuando la demanda de los recursos de red excede la capacidad disponible. Hay ciertas restricciones en cuanto a recursos de red que no pueden evitarse, entre estas restricciones están las limitaciones de la tecnología, los costes y la disponibilidad local de un servicio de ancho de banda alto. Pero para poder alcanzar esta tecnología en la LAN del hospital fue necesario seguir cuatro etapas. La primera consistió en el análisis y diagnóstico donde se recabaron datos relevantes para la segunda etapa, el cual fue la formulación de una nueva arquitectura de red. La tercera etapa fue la implantación de la nueva arquitectura que contempla las políticas de calidad de servicio y como última etapa se realizó la recopilación de datos, esta etapa es muy esperada debido a que se espera con ansias si la formulación de tu hipótesis fue acertada. Por último se concluye que se logró el objetivo de mejorar la calidad de servicio mediante la implantación de una arquitectura de red con netfilter/iptables en el hospital El Carmen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).