Implementación de un plan de mantenimiento basado en TPM para mejorar la productividad de la empresa metalmecánica M&C Ingenieros Servicios

Descripción del Articulo

La empresa M&C Ingenieros Servicios S.R.L. pertenece al rubro de manufactura, sirviendo de fabricante para empresas de otros rubros, como la minería, por ejemplo; para el abastecimiento de repuestos. La alta gerencia ha considerado que los niveles de productividad mostrados por la empresa están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Arrieta, Paolo César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación, productividad, metalmecánica, TPM.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La empresa M&C Ingenieros Servicios S.R.L. pertenece al rubro de manufactura, sirviendo de fabricante para empresas de otros rubros, como la minería, por ejemplo; para el abastecimiento de repuestos. La alta gerencia ha considerado que los niveles de productividad mostrados por la empresa están por debajo de los valores esperados. Durante el año 2022, la productividad promedio del área de producción fue de 71,42%; así, la empresa considera la necesidad de implementar un nuevo sistema que abarque diferentes sectores. En base a esto, se analiza qué metodología aplicar, la cual pueda mejorar la productividad de los equipos, tomando como referencia el TPM para formar el plan de mantenimiento. La presente investigación utilizó un método sistémico, el cual se orientó a trabajar con un tipo y nivel de investigación tecnológica y experimental, respectivamente. El diseño del programa se dio a partir de los ocho pilares del TPM, relacionando esto a las metas y objetivos planteados por la alta gerencia y los comités de cada sector. Se establecieron acciones de respuesta para asegurar el mantenimiento planificado, así como estándares de control para garantizar la calidad de estas actividades. Se reestructuró la disposición de máquinas por medio de mapeo de flujos de procesos productivos, estableciendo en conjunto acciones de mantenimiento autónomo aplicado por los operadores. Luego de aplicar una prueba t de Student se comprobó que el nuevo plan mejoró la efectividad general de los equipos en 14,39%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).