El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado ``EL IMPACTO DE LA INTERVENCI ÓN DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 2005-2007”; que presento es un estudio investigación tiene por objetivo responder a la interrogante ¿Cuáles son los impactos/m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2257 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Juntos Distrito de Tintay Punco Economia Familiar |
| id |
UNCP_ca4aed90f70051ed1d96827bf79ee795 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2257 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| title |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| spellingShingle |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 Orrego Bejarano, Alicia Lourdes Programa Juntos Distrito de Tintay Punco Economia Familiar |
| title_short |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| title_full |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| title_fullStr |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| title_full_unstemmed |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| title_sort |
El impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007 |
| author |
Orrego Bejarano, Alicia Lourdes |
| author_facet |
Orrego Bejarano, Alicia Lourdes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orrego Bejarano, Alicia Lourdes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orrego Bejarano, Alicia Lourdes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa Juntos Distrito de Tintay Punco Economia Familiar |
| topic |
Programa Juntos Distrito de Tintay Punco Economia Familiar |
| description |
El trabajo de investigación titulado ``EL IMPACTO DE LA INTERVENCI ÓN DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 2005-2007”; que presento es un estudio investigación tiene por objetivo responder a la interrogante ¿Cuáles son los impactos/modificaciones en la economía familiar y local con la intervención del Programa Juntos en el Distrito de Tintay Puncu, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica?. Para lo cual se considera los cambios que a nivel de la alimentación, salud y educación vienen operándose, es decir vamos identificando los cambios e impactos, que durante el periodo de entrega del incentivo monetario por parte del Programa JUNTOS, vienen dándose en el distrito Tintay Puncu. A los efectos de facilitar el análisis, he dividido la presente tesis en tres capítulos: El primero de ellos aborda aspectos generales del distrito de Tintay Puncu, como son: ubicación geográfica, población, datos históricos, producción agropecuaria y los ingresos familiares. Una vez contextualizado el distrito se hace el planteamiento del problema, y se señalan los objetivos del trabajo, su justificación, los alcances y limitaciones así como el marco teórico. Las hipótesis están organizadas en acompañamiento del marco conceptual seguidas de la operacionalización de las variables y el tipo de investigación. Para demostrar las hipótesis se ha utilizado los métodos funcionalista, el descriptivo y el empírico para obtener información primaria con un corte en el mes de septiembre de 2007, sobre una muestra de 225 personas de un universo de 578 beneficiarias. Así mismo se ha utilizado la prueba de McNemar para demostrar las hipótesis. El capitulo II aborda la metodología de estudio y desarrollo los métodos de investigación, y sus fuentes; de la misma manera el diseño metodológico está seguido de las fuentes utilizadas y las técnicas de procesamiento de los datos desde las variables de alimentación, salud, educación y la economía del distrito. El capitulo III esta orientado a presentar los resultados más significativos y que se han obtenido, utilizando el modelo planteado por J.M.Keynes donde el consumo esta en función al ingreso más la parte no consumida que es igual ahorro, infiriendo que su consumo se ha elevado. A lo largo de la investigación se muestran los cambios, que durante el periodo de la entrega del incentivo monetario, se vienen operando resaltando el incremento en el acceso a los servicios de salud y educación de los beneficiarios del Programa JUNTOS; que son tan necesarios para desarrollar las capacidades humanas básicas. Al final, se presentan las conclusiones, recomendaciones, la bibliografía utilizada y los anexos. Es oportuno presentar mi gratitud a las personas del Programa JUNTOS de Huancavelica que colaboraron con la realización de la encuesta para la recopilación de la información del distrito mencionado. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-10T23:50:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-10T23:50:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2257 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2257 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/5/Orrego%20Bejarano.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/3/Orrego%20Bejarano.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/1/Orrego%20Bejarano.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6b64c081989e714c395ab67bccc9caa 5aebd627b74fc14c15bb3210ab56d8f8 35f38d17d9b4cebb8c10564f41a93cbe c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794588881158144 |
| spelling |
Orrego Bejarano, Alicia LourdesOrrego Bejarano, Alicia Lourdes2017-12-10T23:50:24Z2017-12-10T23:50:24Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2257El trabajo de investigación titulado ``EL IMPACTO DE LA INTERVENCI ÓN DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 2005-2007”; que presento es un estudio investigación tiene por objetivo responder a la interrogante ¿Cuáles son los impactos/modificaciones en la economía familiar y local con la intervención del Programa Juntos en el Distrito de Tintay Puncu, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica?. Para lo cual se considera los cambios que a nivel de la alimentación, salud y educación vienen operándose, es decir vamos identificando los cambios e impactos, que durante el periodo de entrega del incentivo monetario por parte del Programa JUNTOS, vienen dándose en el distrito Tintay Puncu. A los efectos de facilitar el análisis, he dividido la presente tesis en tres capítulos: El primero de ellos aborda aspectos generales del distrito de Tintay Puncu, como son: ubicación geográfica, población, datos históricos, producción agropecuaria y los ingresos familiares. Una vez contextualizado el distrito se hace el planteamiento del problema, y se señalan los objetivos del trabajo, su justificación, los alcances y limitaciones así como el marco teórico. Las hipótesis están organizadas en acompañamiento del marco conceptual seguidas de la operacionalización de las variables y el tipo de investigación. Para demostrar las hipótesis se ha utilizado los métodos funcionalista, el descriptivo y el empírico para obtener información primaria con un corte en el mes de septiembre de 2007, sobre una muestra de 225 personas de un universo de 578 beneficiarias. Así mismo se ha utilizado la prueba de McNemar para demostrar las hipótesis. El capitulo II aborda la metodología de estudio y desarrollo los métodos de investigación, y sus fuentes; de la misma manera el diseño metodológico está seguido de las fuentes utilizadas y las técnicas de procesamiento de los datos desde las variables de alimentación, salud, educación y la economía del distrito. El capitulo III esta orientado a presentar los resultados más significativos y que se han obtenido, utilizando el modelo planteado por J.M.Keynes donde el consumo esta en función al ingreso más la parte no consumida que es igual ahorro, infiriendo que su consumo se ha elevado. A lo largo de la investigación se muestran los cambios, que durante el periodo de la entrega del incentivo monetario, se vienen operando resaltando el incremento en el acceso a los servicios de salud y educación de los beneficiarios del Programa JUNTOS; que son tan necesarios para desarrollar las capacidades humanas básicas. Al final, se presentan las conclusiones, recomendaciones, la bibliografía utilizada y los anexos. Es oportuno presentar mi gratitud a las personas del Programa JUNTOS de Huancavelica que colaboraron con la realización de la encuesta para la recopilación de la información del distrito mencionado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Programa JuntosDistrito de Tintay PuncoEconomia FamiliarEl impacto de la intervención del programa juntos en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica 2005-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILOrrego Bejarano.pdf.jpgOrrego Bejarano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6709http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/5/Orrego%20Bejarano.pdf.jpgb6b64c081989e714c395ab67bccc9caaMD55TEXTOrrego Bejarano.pdf.txtOrrego Bejarano.pdf.txtExtracted texttext/plain207057http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/3/Orrego%20Bejarano.pdf.txt5aebd627b74fc14c15bb3210ab56d8f8MD53ORIGINALOrrego Bejarano.pdfOrrego Bejarano.pdfapplication/pdf792675http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/1/Orrego%20Bejarano.pdf35f38d17d9b4cebb8c10564f41a93cbeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2257/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2257oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22572022-06-02 02:31:01.486DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.605994 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).