Influencia del tereftalato de polietileno reciclado en propiedades físicas y mecánicas de albañilería confinada con ladrillo artesanal de arcilla, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa como el tereftalato de polietileno (PET) reciclado, influye en las propiedades físicas y mecánicas de la albañilería confinada con unidades artesanales de arcilla, elaborados en una ladrillera artesanal en la Provincia de Huancayo. Para lograr este objetivo, se elabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11055 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tereftalato de polietileno (PET) Ladrillo artesanal Propiedades físicas Mecánicas de albañilería confinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación evalúa como el tereftalato de polietileno (PET) reciclado, influye en las propiedades físicas y mecánicas de la albañilería confinada con unidades artesanales de arcilla, elaborados en una ladrillera artesanal en la Provincia de Huancayo. Para lograr este objetivo, se elaboraron unidades de albañilería macizas de la mezcla de arcilla, aserrín y PET al (4%, 7% y 10%), comparándolo con la Muestra Control (0% PET). Los parámetros de prueba y clasificación se tomaron de la Norma E.070 de Albañilería. La resistencia a compresión de las unidades (f´b), de la Muestra Control (0% PET), Muestra A (4% PET), Muestra B (7% PET) y la Muestra C (10% PET) son: 30.64, 22.61, 16.00 y 12.50 Kg/cm2 respectivamente. La resistencia a compresión axial de la albañilería (f´m), de la Muestra Control, Muestra A, Muestra B y la Muestra C son: 20.84, 18.62, 16.85 y 16.73 Kg/cm2 respectivamente. La resistencia al corte de la albañilería (v´m), de la Muestra Control, Muestra A, Muestra B y la Muestra C son: 3.98, 3.78, 1.87 y 1.06 Kg/cm2 respectivamente. Ninguna de las muestras se aproxima al mínimo de resistencia recomendado en la norma E.070. De la investigación se obtuvo que la adición de PET en las unidades artesanales no influye favorablemente en sus propiedades físicas y mecánicas. Por lo cual se recomienda dosificaciones mínimas, ya que contribuye al reciclaje porque al utilizar los ladrillos de la Muestra A (4% PET), se reciclaría 142.00 Kg de PET lo que equivale a reciclar 5917 botellas de plástico por millar de unidades. Los ladrillos de la Muestra Control (0% PET) y Muestra A (4% PET), podrían ser usadas para muros no portantes como cercos, tabiques, parapetos, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).