Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el centro de salud Justicia Paz y Vida – Huancayo, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es observacional, analítico y de corte transversal. Se consideró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10493 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia en gestantes adherencia terapéutica sulfato ferroso factores asociados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
id |
UNCP_c87a8ac189c7f10090c18dff915c8637 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10493 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
title |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
spellingShingle |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 Sánchez Chulluncuy, José Edwin Anemia en gestantes adherencia terapéutica sulfato ferroso factores asociados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
title_short |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
title_full |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
title_fullStr |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
title_sort |
Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021 |
author |
Sánchez Chulluncuy, José Edwin |
author_facet |
Sánchez Chulluncuy, José Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basaldúa Galarza, Ananí Grisella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Chulluncuy, José Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia en gestantes adherencia terapéutica sulfato ferroso factores asociados. |
topic |
Anemia en gestantes adherencia terapéutica sulfato ferroso factores asociados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
description |
Objetivo: Identificar los factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el centro de salud Justicia Paz y Vida – Huancayo, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es observacional, analítico y de corte transversal. Se consideró a toda la población de gestantes que fueron diagnosticadas con anemia leve o moderada, en el CS JPV - periodo 2021 el cual fue de 92 gestantes que recibieron las tabletas de sulfato ferroso, de ellas 83 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para determinar la adherencia adecuada nos basamos en la norma técnica vigente el cual considera al consumo de >= 75% de las tabletas entregadas en cada control. Se revisó las historias clínicas y se encuestó previo consentimiento informado; a través de un instrumento de recolección de datos, el cual fue validada. Se empleó la estadística descriptiva, con medidas tendencia central, frecuencias absolutas y relativas, para determinar la asociación de factores se usó chi cuadrado con fuerza de asociación como es el Odds Ratio (OR) con un IC de 95% y un p valor estadísticamente significativo menor de 0,05. Resultados: el 44.6% presentaron adherencia adecuada (olvido <=15 tab.) al sulfato ferroso. Los indicadores que se asociaron a la adherencia fueron: conocer los beneficios (p = 0.039), OR = 1.90 (IC 95% 1.54 – 2.34); el tiempo de consumo (p = 0.024); calidad de información brindada (p = 0.018); ingesta de otras fuentes de hierro (p = 0.017); el nivel de hemoglobina final >= 11g/dL (gestantes recuperadas) (p = 0.00), OR = 10.28 (IC 95% 3.59 – 29.39); número de gestaciones (p = 0.019), OR = 0.30 (IC 95% 0.11 – 0.84); la cantidad de tabletas tomadas (p = 0.00); presentar malestares (p = 0.001), OR = 10.56(IC 95% 1.18 – 51.03). Conclusiones: los factores que presentaron asociación estadísticamente significativa con la adherencia terapéutica al sulfato ferroso fueron: factores relacionados con el personal de salud sus 2 indicadores (la calidad de información brindada (p = 0.018) e ingesta de otras fuentes de hierro (p = 0.017)); factores relacionados con el tratamiento 2 de 3 indicadores (presentar molestias (p = 0.001) y el tiempo de consumo (p = 0.024)); factores relacionados con la enfermedad 1 de 2 indicadores (el nivel de hemoglobina final (gestantes recuperadas) (p = 0.00)); factores relacionados con la gestante 3 de 7 indicadores (la cantidad de gestaciones (p = 0.019), conocer los beneficios (p = 0.039) y la cantidad de tabletas tomadas (p = 0.00)); respecto a los factores socioeconómicos ninguno de sus indicadores está asociado al menos no estadísticamente significativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-27T13:43:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-27T13:43:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10493 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/1/T010_41978805_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/5/T010_41978805_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c6ec6e87c6768e8bb18f35ee684cdac aae1cc454edc071aa961bd128adfdcdd 69e936bbd08fcd7bdede29a0be8e0051 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 38bce48204930926da61e2ba2e8cb34f c3a524b1beec9fcfc14d8dd57431a943 3594e60796f6e2962dd8d05d273a8284 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892520852488192 |
spelling |
Basaldúa Galarza, Ananí GrisellaSánchez Chulluncuy, José Edwin2024-03-27T13:43:50Z2024-03-27T13:43:50Z2024Vancouverhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10493Objetivo: Identificar los factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el centro de salud Justicia Paz y Vida – Huancayo, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es observacional, analítico y de corte transversal. Se consideró a toda la población de gestantes que fueron diagnosticadas con anemia leve o moderada, en el CS JPV - periodo 2021 el cual fue de 92 gestantes que recibieron las tabletas de sulfato ferroso, de ellas 83 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para determinar la adherencia adecuada nos basamos en la norma técnica vigente el cual considera al consumo de >= 75% de las tabletas entregadas en cada control. Se revisó las historias clínicas y se encuestó previo consentimiento informado; a través de un instrumento de recolección de datos, el cual fue validada. Se empleó la estadística descriptiva, con medidas tendencia central, frecuencias absolutas y relativas, para determinar la asociación de factores se usó chi cuadrado con fuerza de asociación como es el Odds Ratio (OR) con un IC de 95% y un p valor estadísticamente significativo menor de 0,05. Resultados: el 44.6% presentaron adherencia adecuada (olvido <=15 tab.) al sulfato ferroso. Los indicadores que se asociaron a la adherencia fueron: conocer los beneficios (p = 0.039), OR = 1.90 (IC 95% 1.54 – 2.34); el tiempo de consumo (p = 0.024); calidad de información brindada (p = 0.018); ingesta de otras fuentes de hierro (p = 0.017); el nivel de hemoglobina final >= 11g/dL (gestantes recuperadas) (p = 0.00), OR = 10.28 (IC 95% 3.59 – 29.39); número de gestaciones (p = 0.019), OR = 0.30 (IC 95% 0.11 – 0.84); la cantidad de tabletas tomadas (p = 0.00); presentar malestares (p = 0.001), OR = 10.56(IC 95% 1.18 – 51.03). Conclusiones: los factores que presentaron asociación estadísticamente significativa con la adherencia terapéutica al sulfato ferroso fueron: factores relacionados con el personal de salud sus 2 indicadores (la calidad de información brindada (p = 0.018) e ingesta de otras fuentes de hierro (p = 0.017)); factores relacionados con el tratamiento 2 de 3 indicadores (presentar molestias (p = 0.001) y el tiempo de consumo (p = 0.024)); factores relacionados con la enfermedad 1 de 2 indicadores (el nivel de hemoglobina final (gestantes recuperadas) (p = 0.00)); factores relacionados con la gestante 3 de 7 indicadores (la cantidad de gestaciones (p = 0.019), conocer los beneficios (p = 0.039) y la cantidad de tabletas tomadas (p = 0.00)); respecto a los factores socioeconómicos ninguno de sus indicadores está asociado al menos no estadísticamente significativa.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anemia en gestantesadherencia terapéuticasulfato ferrosofactores asociados.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMedicina HuamanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HuamanaMedico Cirujanohttps://orcid.org/0000-0002-7911-641421245241912016Ramirez Contreras, Alfredo AnaniasRojas Palpan, Frany GroberBasaldúa Galarza, Ananí Grisellahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41978805ORIGINALT010_41978805_T.pdfT010_41978805_T.pdfapplication/pdf2081054http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/1/T010_41978805_T.pdf1c6ec6e87c6768e8bb18f35ee684cdacMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf404589http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfaae1cc454edc071aa961bd128adfdcddMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4559115http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/4/Reporte%20de%20similitud.pdf69e936bbd08fcd7bdede29a0be8e0051MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_41978805_T.pdf.jpgT010_41978805_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7222http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/5/T010_41978805_T.pdf.jpg38bce48204930926da61e2ba2e8cb34fMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9655http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgc3a524b1beec9fcfc14d8dd57431a943MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5097http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10493/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg3594e60796f6e2962dd8d05d273a8284MD5720.500.12894/10493oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/104932024-08-12 16:50:09.369DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.031761 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).