Modelamiento ambiental aplicando el Método Kriging de la contaminación sonora de la Zona Monumental del Distrito de Huancayo – Junín 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo por objetivo modelar los niveles de contaminación sonora usando el método Kriging en la zona monumental del distrito de Huancayo; este método nos permite predecir con mayor exactitud los niveles de ruido que generan la contaminación sonora. Para este análisis se real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10808 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora, zona monumental, Kriging, mapas de ruido. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo por objetivo modelar los niveles de contaminación sonora usando el método Kriging en la zona monumental del distrito de Huancayo; este método nos permite predecir con mayor exactitud los niveles de ruido que generan la contaminación sonora. Para este análisis se realizó por principio un pre muestreo en toda el área, usando tres horarios diferentes los cuales son: 07:00 am – 09:00 am; 12:00 m – 02:00 pm; 05:30 pm – 07:00 pm, con los datos recolectados al finalizar el pre muestreo se escogió el horario que representa mejor la contaminación sonora en la zona monumental fue de 05:30 pm a 07:30 pm; una vez determinado este horario se realizó la toma de datos por un total de cinco semanas consecutivas; teniéndose como resultados que los días lunes se registró un valor máximo de 79.9 dB y un mínimo de 59.3 dB, los días martes un valor máximo de 77.8 dB y un mínimo de 58.1 dB, los días miércoles un valor máximo de 78.2 dB y un mínimo de 57.1 dB, los días jueves un valor máximo de 78.5 dB y un mínimo de 57.8 dB, los días viernes un valor máximo de 78.7 dB y un mínimo de 57.0 dB; con estos datos se elaboraron los mapas de ruido en el cual se representan mediante colores la contaminación sonora generada cada día de la semana. Finalmente se aprecia que del total de los 50 puntos de muestreo el 49.5 %, es decir 24 puntos de monitoreo, sobrepasan el ECA ruido vigente, el cual rige desde el año 2003, significa que esta zona, considerada como la zona monumental, alberga gran parte del comercio y el tránsito vehicular, siendo estos los principales emisores de contaminación sonora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).