Dendrología de cuatro especies de la familia Myristicaceae del sector Unión Siria –Puerto Bermúdez, Pasco

Descripción del Articulo

El estudio dendrológico, se realizó en la zona de Puerto Bermúdez, sector Unión Siria, en 85,46 ha de bosque de propiedad privada, con la finalidad de identificar y describir cuatro especies maderables de la familia Myristicaceae. La investigación es cualitativa, tipo aplicada, no experimental, nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rosado, Daniel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dendrologia
Myristicaceae
Puerto Bermúdez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El estudio dendrológico, se realizó en la zona de Puerto Bermúdez, sector Unión Siria, en 85,46 ha de bosque de propiedad privada, con la finalidad de identificar y describir cuatro especies maderables de la familia Myristicaceae. La investigación es cualitativa, tipo aplicada, no experimental, nivel explicativo y método descriptivo. Comprende el censo forestal, herborización, identificación y descripción dendrológica. Las especies son Virola pavonis (A. DC.) A.C. Sm., Otoba parvifolia (Markgraf) A. Gentry, Osteophloeum platyspermurn (A. DC.) Warb y Virola elongata (Benth) Warb. Las principales características dendrológicas son propias de la familia Myristicaceae: árboles dioicos, porte alto, mediano en V. elongata, ramificación monopódica y verticilada, con modificaciones de aletas tablares y raíces zancos en V. pavonis más ramitas terminales glabras con tricomas estrellados. Hojas simples enteras ápice acuminado solo en O. platyspermurn el ápice redondeado. La corteza externa es fisurado o agrietado variando por el color y ritidoma desprendible, largas rectangulares o irregulares en V. elongata, y grietas profundas más lenticelado en O. platyspermurn. Se diferencian en exudación de corteza interna, crema rojiza amarga en V. pavonis; blanquecino, poca savia translúcida, amarga rojizo astringente en O. parvifolia; savia abundante amarillo-ámbar cristalino, olor característico y amargo astringente en O. platyspermurn; rojiza y amarga en V. elengota. Flores glomeruladas pequeñas, ferruginosas en V. pavonis, inflorescencias en panícula excepto espigas en fascículos en O. parvifolia. Fruto de semilla única con en fibrillas (arilo). Se concluye, son especies de características que facilitan el reconocimiento y dos especies pertenecen al género Virola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).