Simulación estocástica del proceso constructivo de cimentaciones e indicadores de desempeño en la construcción del Edificio Industriales Wankas, Huancayo 2017

Descripción del Articulo

El estudio titulado “simulación estocástica del proceso constructivo de cimentaciones e indicadores de desempeño en la construcción del edificio industriales Wankas, Huancayo 2017”, tuvo como objetivo analizar la influencia de la simulación estocástica del proceso constructivo de la cimentación en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Navarro, Victor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación estocástica
Modelos discretos
Módulos
Arena rockwell
Descripción
Sumario:El estudio titulado “simulación estocástica del proceso constructivo de cimentaciones e indicadores de desempeño en la construcción del edificio industriales Wankas, Huancayo 2017”, tuvo como objetivo analizar la influencia de la simulación estocástica del proceso constructivo de la cimentación en los indicadores de desempeño de la misma. El tipo de investigación es aplicado de nivel descriptivo con un diseño pre-experimental. El estudio se realizó en el edificio Industriales Wankas, el cual contaba con 45 zapatas de cimentación y con un área construida de 2300m2. El muestreo fue probabilístico estratificado. La metodología consistió en la recolección de datos de campo con una ficha de observación, se propuso una distribución probabilística para el rendimiento correspondiente a cada actividad. A partir de ello se planteó un modelo de simulación en el software Arena Rockwell v14, el cual sirvió para medir los indicadores de desempeño a partir de la comparación de posibles escenarios que se presentaron durante la construcción de la cimentación, esta comparación se realizó con la prueba t student para muestras relacionadas, con un nivel de confianza de 95%. Como resultado se encontró una disminución de 7.64±0.32% en el costo de ejecución, 1.42±0.20% en el costo y 8.18±0.32% en la productividad. Se concluye que la simulación estocástica del proceso constructivo de la cimentación influye en los indicadores de desempeño, a través de los escenarios o alternativas simuladas, con los cuales se logra ver la variación en los indicadores de desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).