Determinación de índice agronómico de eficiencia de uso de NPK de fuentes (organomineral y convencional) en maíz amarillo duro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de junio a octubre del 2019 en los campos experimentales de la empresa Abonos Vivos SAC, Alto Larán, Chincha, Ica, con el objetivo de determinar el efecto de los fertilizantes organomineral y convencional en el crecimiento, absor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes NPK Organomineral Eficiencia de recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de junio a octubre del 2019 en los campos experimentales de la empresa Abonos Vivos SAC, Alto Larán, Chincha, Ica, con el objetivo de determinar el efecto de los fertilizantes organomineral y convencional en el crecimiento, absorción y eficiencia de recuperación de NPK del cultivo de maíz amarillo duro, así como determinar su efecto en las propiedades químicas y biológicas del suelo. Para lograrlo se hizo un ensayo experimental con tres tratamientos: 1) NPK_Convencional, 2) CNPK, 3) testigo y con cuatro repeticiones cada una, dispuestos en un diseño Completamente al Azar, en macetas donde se hicieron mediciones biométricas, muestreos para análisis foliares y de suelo al final del experimento. Los resultados mostraron el efecto del tratamiento NPK_Convencional que fue superior estadísticamente significativo en altura de planta con 156,18 cm, en absorción de nitrógeno 1,66 g/planta, fósforo 0,19 g/planta y potasio 1,04 g/planta. Así mismo, en Eficiencia de recuperación de fósforo 13,03 %, y contenido final de fósforo extraíble en el suelo 53,63 mg/kg, en comparación a los otros dos tratamientos. En las variables de diámetro de tallo y número de hojas de maíz, conductividad eléctrica (C. E.), población de mohos y levadura final en el suelo, los tratamientos NPK_Convencional y CNPK no presentaron diferencia estadística significativa. Se recomienda realizar el ensayo en condiciones de parcelas de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).