Conciencia turística en restaurantes del Centro Poblado de Muruhuay-Tarma
Descripción del Articulo
La investigación de tipo aplicada y nivel descriptivo, surgió a partir del problema planteado ¿Cómo se da la conciencia turística en los restaurantes del C.P. de Muruhuay - Tarma?, la cual tuvo por objetivo describir como se da la conciencia turística en los restaurantes del C.P. de Muruhuay - Tarma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Recursos turísticos Servicios turísticos Conciencia Conciencia turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación de tipo aplicada y nivel descriptivo, surgió a partir del problema planteado ¿Cómo se da la conciencia turística en los restaurantes del C.P. de Muruhuay - Tarma?, la cual tuvo por objetivo describir como se da la conciencia turística en los restaurantes del C.P. de Muruhuay - Tarma. Utilizando al método científico como método general y como específicos: el método empírico y el método teórico. Donde el diseño aplicado fue el transeccional descriptivo. Para la recaudación de datos el trabajo de investigación empleó el siguiente instrumento: una encuesta (cuestionario) conformado por 20 preguntas; el cual fue validado mediante juicio de expertos, y utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach para su confiabilidad. Para posteriormente ser aplicado solo a aquellos restaurantes que cuentan con licencia de funcionamiento pertenecientes al C.P. de Muruhuay. Finalmente todos los datos han sido procesados por medio del software estadístico: SPSS 25. Donde se utilizó gráficos de sectores de frecuencias, así como las medidas de tendencia central y por otro lado las medidas de dispersión. Llegando a las siguientes conclusiones: el turismo está considerado como un pilar fundamental para el C.P. de Muruhuay, ya que es uno de sus pilares primordiales para forjar el desarrollo socioeconómico de la población; por ende debería existir una auténtica conciencia turística, la cual contribuya al desarrollo de un turismo positivo. Por otro lado se puede afirmar que casi siempre se da una auténtica conciencia turística en los restaurantes del C.P. de Muruhuay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).