Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en tres localidades: Quinoaccasa, Capillapata y Dos de mayo ubicadas en la Comunidad campesina Chopcca, distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2012-2013, Los tratamientos fueron 4 variedades mejoradas, 8 variedades nativas y 2 clon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Benites, Nilver Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia a heladas
Variedades de papa
id UNCP_bdd3528d371dad96c7fecd821a8f7da7
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/986
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Marmolejo Gutarra, DorisInca Benites, Nilver Rolando2016-10-14T19:08:07Z2016-10-14T19:08:07Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/986El presente trabajo se desarrolló en tres localidades: Quinoaccasa, Capillapata y Dos de mayo ubicadas en la Comunidad campesina Chopcca, distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2012-2013, Los tratamientos fueron 4 variedades mejoradas, 8 variedades nativas y 2 clones de papa, 14 en total. Los objetivos fueron, a) Evaluar la tolerancia a heladas de los tratamientos en los tres ambientes y b) Identificar los materiales genéticos que presenten características morfológicas asociadas a la tolerancia a heladas. Se empleó el Diseño de bloques completamente randomizado, con tres repeticiones. Se evaluó el porcentaje de emergencia a los 60 días después de la siembra , altura de planta a la floración, porcentaje de daño producido por helada, peso total de tubérculos por planta, hábito de crecimiento, coloración del tallo, número de estomas y número de capas de células en la empalizada del parénquima foliar. Los resultados fueron: para el porcentaje de emergencia a los 60 días en las tres localidades el tratamiento Perricholi destacó con 98,5 %; para la altura a la floración Manua chopcca destacó con un promedio de 0,488 m.; para el porcentaje de daño por helada que fue registrado en las etapas finales del cultivo en Quinoaccasa, destacó Manua quilcas que mostro solo 10 % de daño; en las localidades donde no se registró helada el tratamiento 386714.6 destacó con 0,67 kg/planta (24,9 t/ha), en Quinoaccasa, Altiplano destacó con 0,37 kg/planta (13,9 t/ha); ninguno de los tratamientos mostró un hábito de crecimiento arrosetado; Puca huayro y Yana waña mostraron un tallo pigmentado con abundante verde y obtuvieron 21,3 y 11,3 % de daño por helada; para el promedio de número de estomas por campo óptico destacaron las tratamientos Amarilla (66,89) y Poqya (60,56), que mostraron 29,3 y 12,7 % de daño por helada y duplicaron el número de estomas de algunos tratamientos que mostraron de 30 a 58 % de daño; sólo Amarilla presentó doble capa en la empalizada del parénquima foliar, y mostró un porcentaje de daño por helada de 29,3 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Tolerancia a heladasVariedades de papaTolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILINCA BENITES, NILVER ROLANDO1.pdf.jpgINCA BENITES, NILVER ROLANDO1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6341http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/986/3/INCA%20%20BENITES%2c%20NILVER%20ROLANDO1.pdf.jpgcc123b103a607b5b6820e1f7aefd2911MD53ORIGINALINCA BENITES, NILVER ROLANDO1.pdfapplication/pdf4531957http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/986/1/INCA%20%20BENITES%2c%20NILVER%20ROLANDO1.pdf845a7870f9c1dabd7f609f0b5afe292aMD51TEXTINCA BENITES, NILVER ROLANDO1.pdf.txtINCA BENITES, NILVER ROLANDO1.pdf.txtExtracted texttext/plain131534http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/986/2/INCA%20%20BENITES%2c%20NILVER%20ROLANDO1.pdf.txt06e54fd4f738a65fe7e51f3e40ff1404MD5220.500.12894/986oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9862022-06-02 04:49:49.923DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
title Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
spellingShingle Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
Inca Benites, Nilver Rolando
Tolerancia a heladas
Variedades de papa
title_short Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
title_full Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
title_fullStr Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
title_full_unstemmed Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
title_sort Tolerancia a heladas de clones y variedades de papa (Solanum sp.) en diferentes ambientes de la Región Huancavelica.
author Inca Benites, Nilver Rolando
author_facet Inca Benites, Nilver Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marmolejo Gutarra, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Inca Benites, Nilver Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tolerancia a heladas
Variedades de papa
topic Tolerancia a heladas
Variedades de papa
description El presente trabajo se desarrolló en tres localidades: Quinoaccasa, Capillapata y Dos de mayo ubicadas en la Comunidad campesina Chopcca, distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2012-2013, Los tratamientos fueron 4 variedades mejoradas, 8 variedades nativas y 2 clones de papa, 14 en total. Los objetivos fueron, a) Evaluar la tolerancia a heladas de los tratamientos en los tres ambientes y b) Identificar los materiales genéticos que presenten características morfológicas asociadas a la tolerancia a heladas. Se empleó el Diseño de bloques completamente randomizado, con tres repeticiones. Se evaluó el porcentaje de emergencia a los 60 días después de la siembra , altura de planta a la floración, porcentaje de daño producido por helada, peso total de tubérculos por planta, hábito de crecimiento, coloración del tallo, número de estomas y número de capas de células en la empalizada del parénquima foliar. Los resultados fueron: para el porcentaje de emergencia a los 60 días en las tres localidades el tratamiento Perricholi destacó con 98,5 %; para la altura a la floración Manua chopcca destacó con un promedio de 0,488 m.; para el porcentaje de daño por helada que fue registrado en las etapas finales del cultivo en Quinoaccasa, destacó Manua quilcas que mostro solo 10 % de daño; en las localidades donde no se registró helada el tratamiento 386714.6 destacó con 0,67 kg/planta (24,9 t/ha), en Quinoaccasa, Altiplano destacó con 0,37 kg/planta (13,9 t/ha); ninguno de los tratamientos mostró un hábito de crecimiento arrosetado; Puca huayro y Yana waña mostraron un tallo pigmentado con abundante verde y obtuvieron 21,3 y 11,3 % de daño por helada; para el promedio de número de estomas por campo óptico destacaron las tratamientos Amarilla (66,89) y Poqya (60,56), que mostraron 29,3 y 12,7 % de daño por helada y duplicaron el número de estomas de algunos tratamientos que mostraron de 30 a 58 % de daño; sólo Amarilla presentó doble capa en la empalizada del parénquima foliar, y mostró un porcentaje de daño por helada de 29,3 %.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-14T19:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-14T19:08:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/986
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/986/3/INCA%20%20BENITES%2c%20NILVER%20ROLANDO1.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/986/1/INCA%20%20BENITES%2c%20NILVER%20ROLANDO1.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/986/2/INCA%20%20BENITES%2c%20NILVER%20ROLANDO1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc123b103a607b5b6820e1f7aefd2911
845a7870f9c1dabd7f609f0b5afe292a
06e54fd4f738a65fe7e51f3e40ff1404
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1849331416432640000
score 12.795194
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).