Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Sierra Antapite, tiene objetivos, la producción anual se contempla 297,376 TMH con una ley promedio de 3.26g/t Au, aplicando la metodología de corte & relleno ascendente de 76,781 TMH por año con 4.16 g/t Au , y en la metodología de Sublevel stoping de 213 981 TMH anuales con 3....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Huaman, Efrain Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte & Relleno Ascendente
Recuperación de Relleno
Subniveles con taladros Largos
Eficacia
Eficiencia
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNCP_bce00452739a1ba43d9fc7aa0d75da61
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8889
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
title Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
spellingShingle Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
Urbina Huaman, Efrain Fredy
Corte & Relleno Ascendente
Recuperación de Relleno
Subniveles con taladros Largos
Eficacia
Eficiencia
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
title_full Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
title_fullStr Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
title_full_unstemmed Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
title_sort Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021
author Urbina Huaman, Efrain Fredy
author_facet Urbina Huaman, Efrain Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Orihuela, Mario Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Huaman, Efrain Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corte & Relleno Ascendente
Recuperación de Relleno
Subniveles con taladros Largos
Eficacia
Eficiencia
Calidad
topic Corte & Relleno Ascendente
Recuperación de Relleno
Subniveles con taladros Largos
Eficacia
Eficiencia
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La Unidad Minera Sierra Antapite, tiene objetivos, la producción anual se contempla 297,376 TMH con una ley promedio de 3.26g/t Au, aplicando la metodología de corte & relleno ascendente de 76,781 TMH por año con 4.16 g/t Au , y en la metodología de Sublevel stoping de 213 981 TMH anuales con 3.24 g/t Au, ello conlleva a estudiar los métodos de explotación señalados que influyen significativamente en la productividad de los colaboradores (eficacia, eficiencia y calidad) de la minera Sierra Antapite. Utilizando una metodología descriptiva con diseño correlacional múltiple y con corte transversal, en una población de 514 colaboradores (con 95 empleados Cía. y 419 de la empresa contratista minera), cuya muestra es 220 colaboradores; aplicando la técnica de la encuesta con una confiablidad alfa de Cronbach =0.987 Dicho análisis de influencia será determino que ambas variables tienen una correlación muy alta r=0.942. se determina que las tres metodologías son significativas en la productividad, su influencia (R2) se da, en la siguiente secuencia el método de subniveles con taladros largos en roca in situ R2=0.874; con eficiencia (e=203%) (sus indicadores importantes son las condiciones geológicas y el control de la dilución), seguido del método de corte y relleno ascendente R2=0.872; e=103% (sus indicadores importantes son la dilución y el control geomecánico), y la metodología de subniveles con taladros largos en la zona de relleno (recuperación de mineral) R2=863; e=86% (sus indicadores importantes son el análisis beneficio/costo y las condiciones geomecánicas). Se detalla que las tres metodologías de explotación, tiene una correlación muy alta en términos de eficacia que tiene una correlación promedio de r=0.940, de la calidad (r=924), la eficiencia debe de ser trabajada en los colaboradores en términos de reducir tiempos y mínimos recursos (r=0.897). El análisis en el periodo 2020-2021 muestra una eficiencia en toneladas producidas por año del 31% y en avances (metros) por año del 24 %.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-20T20:51:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-20T20:51:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8889
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8889/1/DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20M%c3%89TODO%20DE%20EXPLOTACI%c3%93N%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20PRODUCTIVIDAD%20DE%20LA%20MINERA%20SIERRA%20ANTAPITE%202021%20%281%29_removed.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8889/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8889/3/DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20M%c3%89TODO%20DE%20EXPLOTACI%c3%93N%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20PRODUCTIVIDAD%20DE%20LA%20MINERA%20SIERRA%20ANTAPITE%202021%20%281%29_removed.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 99935637f19b5fd2626f400cc6802e10
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8510861f966f490ac9ac6c993c8fbf11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1849331329904148480
spelling Salazar Orihuela, Mario MarinoUrbina Huaman, Efrain Fredy2023-04-20T20:51:13Z2023-04-20T20:51:13Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8889La Unidad Minera Sierra Antapite, tiene objetivos, la producción anual se contempla 297,376 TMH con una ley promedio de 3.26g/t Au, aplicando la metodología de corte & relleno ascendente de 76,781 TMH por año con 4.16 g/t Au , y en la metodología de Sublevel stoping de 213 981 TMH anuales con 3.24 g/t Au, ello conlleva a estudiar los métodos de explotación señalados que influyen significativamente en la productividad de los colaboradores (eficacia, eficiencia y calidad) de la minera Sierra Antapite. Utilizando una metodología descriptiva con diseño correlacional múltiple y con corte transversal, en una población de 514 colaboradores (con 95 empleados Cía. y 419 de la empresa contratista minera), cuya muestra es 220 colaboradores; aplicando la técnica de la encuesta con una confiablidad alfa de Cronbach =0.987 Dicho análisis de influencia será determino que ambas variables tienen una correlación muy alta r=0.942. se determina que las tres metodologías son significativas en la productividad, su influencia (R2) se da, en la siguiente secuencia el método de subniveles con taladros largos en roca in situ R2=0.874; con eficiencia (e=203%) (sus indicadores importantes son las condiciones geológicas y el control de la dilución), seguido del método de corte y relleno ascendente R2=0.872; e=103% (sus indicadores importantes son la dilución y el control geomecánico), y la metodología de subniveles con taladros largos en la zona de relleno (recuperación de mineral) R2=863; e=86% (sus indicadores importantes son el análisis beneficio/costo y las condiciones geomecánicas). Se detalla que las tres metodologías de explotación, tiene una correlación muy alta en términos de eficacia que tiene una correlación promedio de r=0.940, de la calidad (r=924), la eficiencia debe de ser trabajada en los colaboradores en términos de reducir tiempos y mínimos recursos (r=0.897). El análisis en el periodo 2020-2021 muestra una eficiencia en toneladas producidas por año del 31% y en avances (metros) por año del 24 %.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Corte & Relleno AscendenteRecuperación de RellenoSubniveles con taladros LargosEficaciaEficienciaCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Determinación del método de explotación y su influencia en la productividad de la minera sierra Antapite 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMinasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniero de Minashttps://orcid.org/0000-0002-5356-555319848229724026Gálvez Choque, GaudencioVictor Javier, Mendiola OchanteValerio Pascual, RosendoSalazar Orihuela, Mario Marinohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional74209124ORIGINALDETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA MINERA SIERRA ANTAPITE 2021 (1)_removed.pdfDETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA MINERA SIERRA ANTAPITE 2021 (1)_removed.pdfapplication/pdf3333098http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8889/1/DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20M%c3%89TODO%20DE%20EXPLOTACI%c3%93N%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20PRODUCTIVIDAD%20DE%20LA%20MINERA%20SIERRA%20ANTAPITE%202021%20%281%29_removed.pdf99935637f19b5fd2626f400cc6802e10MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8889/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILDETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA MINERA SIERRA ANTAPITE 2021 (1)_removed.pdf.jpgDETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA MINERA SIERRA ANTAPITE 2021 (1)_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7594http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8889/3/DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20M%c3%89TODO%20DE%20EXPLOTACI%c3%93N%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20PRODUCTIVIDAD%20DE%20LA%20MINERA%20SIERRA%20ANTAPITE%202021%20%281%29_removed.pdf.jpg8510861f966f490ac9ac6c993c8fbf11MD5320.500.12894/8889oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/88892023-04-21 03:01:36.277DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.782711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).