Modelamiento de las isotermas de bioadsorción del plomo (II) del efluente minero Río Anticona – Cerro de Pasco utilizando Citrus sinensis (cáscara de naranja)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación trata sobre el empleo de la cáscara de naranja (Citrus sinensis) como material precursor para remover los iones de Pb (II), presentes en las aguas del río Anticona – Cerro de Pasco (0,735 mg Pb (II)/L), efluente de la mina Pan American Silver que opera a través de la Comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Mancilla, Humberto Dax
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Cáscara de naranja
Plomo
Freundlch
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación trata sobre el empleo de la cáscara de naranja (Citrus sinensis) como material precursor para remover los iones de Pb (II), presentes en las aguas del río Anticona – Cerro de Pasco (0,735 mg Pb (II)/L), efluente de la mina Pan American Silver que opera a través de la Compañía Minera Huarón. Se preparó el carbón activado con el ácido fosfórico como agente activante en la relación de impregnación de 0,70 g H3PO4 g-1. Las propiedades fisicoquímicas del CA se estudiaron mediante la adsorción de nitrógeno (BET), microscopia electrónica (SEM) y espectrofotometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Los modelos matemáticos empleados para la caracterización de la bioadsorción del Pb (II) fueron la de Langmuir y Freundlich. Los factores más importantes que influyeron en la operación unitaria de bioadsorción fueron el pH de la solución, tiempo de contacto, la estructura porosa y la acidez del carbón activado. Los resultados indican que el modelo de Freundlich proporciona mayor exactitud en el ajuste de los datos experimentales. Lográndose obtener una capacidad de bioadsorción de 0,4996 mg Pb (II)/L, que representa el 67,97% de remoción del plomo (II) presente en las aguas del río Anticona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).