Recuperación, liberación e identificación de parasitoides en el control de la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis b.) bajo las condiciones climáticas del distrito Concepción

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de Concepción a 3200 msnm. Buscando alternativas sustentables y racionales que disminuya la elevada fluctuación de plagas de importancia económica. En una parcela de 1200m2 de cultivo de habas Vicia faba L. var. Gergona, se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Angeles, Siamara Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liriomyza huidobrensis, control biológico, recuperación de parasitoides, condiciones climáticas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de Concepción a 3200 msnm. Buscando alternativas sustentables y racionales que disminuya la elevada fluctuación de plagas de importancia económica. En una parcela de 1200m2 de cultivo de habas Vicia faba L. var. Gergona, se ejecutó el estudio con el objetivo de recuperar, liberar e identificar parasitoides para el control de la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis B.) bajo las condiciones climáticas del distrito. Como método de control biológico, se adoptó la técnica de recuperación de parasitoides propuesto por Lindo (2004), consiste en la recolección de foliolos minados por la plaga de grado 3 y 4, los cuales son distribuidos en cámaras de recuperación artesanal para la recuperación de parasitoides y liberación a campo abierto. Se evaluó la población de L. huidobrensis posadas en 100 plantas en toda la etapa fenológico del cultivo, conteo de parasitoides liberados y condiciones climáticas: temperatura promedio (°C), humedad relativa (%), precipitación pluvial (mm/día) y hora sol (hora luz/día). Los resultados fueron contrastados con el análisis de correlación parcial, regresión múltiple y varianza. Concluyendo, se ejecutaron dos recuperaciones, llegando a liberar 3318 y 817 parasitoides en cada control biológico. Las especies de endoparasitoides identificadas fueron Halticoptera arduine, Chrysocharis sp., y Opius sp.; asimismo, especies de ectoparasitoides Diglyphus sp. y Closterocerus cinctipennis. En el primer control, las poblaciones de parasitoides y mosca minadora tuvieron mayor correlación con la temperatura R=0,651 y R=0,542 respectivamente, en el segundo control con la hora sol R=0,548 y R=0,595.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).