La programación neurolingüística en la prevención de accidentes laborales en la Unidad Minera Alpayana – Casapalca, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis abordó la relación de la PNL y la prevención de accidentes laborales en Alpayana, debido a que la imagen de la empresa se ve refleja en los índices de accidentabilidad, mediante esta investigación se estableció la dependencia existente entre la PNL y la prevención de accidentes lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchiraico Alderete, Jesus Kliver
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
PNL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis abordó la relación de la PNL y la prevención de accidentes laborales en Alpayana, debido a que la imagen de la empresa se ve refleja en los índices de accidentabilidad, mediante esta investigación se estableció la dependencia existente entre la PNL y la prevención de accidentes laborales. La investigación tuvo como objetivo determinar la medida en que la PNL se relaciona con la prevención de accidentes en Alpayana. Para este fin se desarrolló una investigación de tipo Aplicada, nivel descriptivo, la metodología que se empleó fue el método inductivo-deductivo. El diseño de la investigación empleado es el no-experimental correlacional-causal de corte transversal. La población estuvo conformada por. 120 trabajadores obreros de la empresa contratista minera GMI de la zona Cuerpos en la unidad minera Alpayana, la muestra está constituido por 91 trabajadores del Sector Intermedio de la Zona Cuerpos de la unidad minera Casapalca. La técnica de recolección de datos fue mediante la observación directa, y análisis documental, el instrumento empleado para este fin fue el uso de la ficha de registro para recopilar los datos de los reportes de seguridad mina, el método de muestreo empleado fue el no probabilístico por conveniencia. Los resultados de la prueba de hipótesis arrojan un valor estadístico de prueba T de -4.07, el cual refuta la hipótesis nula. Como conclusión; el factor más importante para reducir los accidentes laborales es el comportamiento. Se recomienda continuar con los programas de PNL para mejorar el comportamiento de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).