Evaluación del rendimiento del Score de Thwaites en el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes de un Hospital de Huancayo – Perú, periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: La meningitis tuberculosa viene a ser un reto diagnóstico en nuestro país, tanto por ser una patología con relativa frecuencia además de la falta de pruebas diagnósticas en el medio. Por este motivo, como un instrumento diagnóstico, la Regla de Predicción Clínica (RPC) de Thwaite, lleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sovero Tovar, Sam Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meningitis tuberculosa
regla de predicción clínica de thwaite
adenosin desaminasa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: La meningitis tuberculosa viene a ser un reto diagnóstico en nuestro país, tanto por ser una patología con relativa frecuencia además de la falta de pruebas diagnósticas en el medio. Por este motivo, como un instrumento diagnóstico, la Regla de Predicción Clínica (RPC) de Thwaite, llega a ser útil en entornos como el de elevada prevalencia de tuberculosis y con recursos limitados en su diagnóstico, demostrándose una sensibilidad de 86% y una especificidad de 79%. Para la aplicación de esta regla predictora en nuestro medio, es necesario evaluar el rendimiento de este score, tanto en sensibilidad como en especificidad. OBJETIVO: Evaluar sensibilidad y especificidad de la RPC de Thwaite en el diagnóstico de MEC-TB en pacientes en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” desde el 2018 al 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de carácter descriptivo, observacional, retrospectivo. Se realizó un análisis de los datos obtenidos de las H.C. de pacientes con diagnóstico de MEC-TB del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” desde el 2018 al 2022, en quienes se aplicó la el Score de Thwaite. Para llegar al diagnóstico de MEC-TB se utilizó a algún criterio diagnóstico de MEC-TB (radiológico, terapéutico o microbiológico). RESULTADOS: Se incluyeron 73 pacientes. Al análisis, la RPC de Thwaite mostró una Sensibilidad de 96,2% (IC 95%, p< 0,01) y una especificidad de 85.0% (IC 95%, p< 0,01), un Valor Predictivo Positivo (VPP) de 94.0% (IC 95%, p< 0,01), Valor Predictivo Negativo (VPN) de 89,0% (IC 95%, p< 0,01), con una exactitud diagnóstica de 90.5% (IC 95%, p< 0,01) y además se mostró un área bajo la curva de 0,981 (IC 95%, p< 0,01[0,957-1,000]). El valor del test de ADA en LRC, un área bajo la curva de 0,878 (IC 95%, p< 0,01[0,798-0,959]). Las características clínico-epidemiológicas de la MEC-TBC en este estudio fueron: el 78.1% presentó cefalea, el 61.9% estado de conciencia alterado, el 57.5% con sensación de alza térmica, el 28.6% rigidez de nuca, el 38.4% con signo Bruzinski positivo, el 17.8% con signo de Kerning positivo, 16.4%, presencia de déficit motor focal en el 23.3% y presencia de fiebre en el 26.0% y parálisis de par craneal el 8.2%. CONCLUSIONES: Los indicadores clínicos y de laboratorio identificados en este estudio bajo la forma de la Score de Thwaite, son de gran utilidad en el diagnóstico empírico de MEC-TB en lugares con apoyo diagnóstico microbiológico limitado. Debido a su alta sensibilidad y especificidad demostrada en este estudio, podría utilizarse como prueba inicial para identificar los posibles casos de MEC-TB e iniciar tratamiento antituberculoso precoz. La utilidad diagnóstica del valor de Adenosin Desaminasa (ADA) en Líquido cefalorraquídeo indica exactitud diagnóstica moderada alta, este estudio recomienda su uso en el diagnóstico de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).