Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular la incidencia del método línea de balance (LDB) en la productividad de mano de obra, en proyectos de pavimentación de la ciudad de Huancayo, identificando la productividad de la mano de obra sin la intervención del método gráfico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvin Paucar, Lucy Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método línea
Balance
Mano de obra
id UNCP_b8c6b17914914010e1ec3e5786c82e33
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5266
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
title Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
spellingShingle Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
Balvin Paucar, Lucy Maribel
Método línea
Balance
Mano de obra
title_short Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
title_full Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
title_fullStr Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
title_full_unstemmed Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
title_sort Incidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayo
author Balvin Paucar, Lucy Maribel
author_facet Balvin Paucar, Lucy Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Peña, Javier Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Balvin Paucar, Lucy Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método línea
Balance
Mano de obra
topic Método línea
Balance
Mano de obra
description En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular la incidencia del método línea de balance (LDB) en la productividad de mano de obra, en proyectos de pavimentación de la ciudad de Huancayo, identificando la productividad de la mano de obra sin la intervención del método gráfico, proponiendo los procedimientos para implementar el método LDB en las obras, e identificar como incide el método LDB en la productividad local y global de la mano de obra en proyectos de pavimentación en la ciudad de Huancayo, basado en las teorías sobre el método línea de balance que plantean las bondades de este método para lograr el cumplimiento del cronograma de ejecución de obras de tipo repetitivo. Se ha considerado una población de 57 obras de pavimentación por administración directa en proceso de ejecución en el año 2018, registrados en el sistema nacional de información de obas públicas (INFOBRAS) y otros sistemas de seguimientos de obras públicas, distribuidas en la municipalidad provincial de Huancayo y en el distrito de El Tambo, de los cuales solo 24 obras están actualizadas con ejecución regular y sobre el cual se ha determinado una muestra aleatoria de 5 obras (3 en Huancayo y 2 en el Tambo). Se aplicó una encuesta a los responsables directos de las obras; residente, supervisor, inspector y asistente de obra, en su mayoría en obras de pavimentación ejecutadas por la modalidad de administración directa, y procesando los datos recolectados con el software SPSS, concluimos diciendo que el 100% de los encuestados desconocen el método LDB mientras que el 56.5 % de ellos emplean el método de la ruta crítica (CPM) en la programación de la obra y logrando una incidencia media de la productividad en la opinión de ellos, para corroborar este dato se calcula en las cinco obras la productividad media real obteniendo una productividad baja de 59.17% según la escala de la encuesta. Se planteó la implementación del método líneas de balance en las cinco obras usando el Excel avanzado y el software Vico control 2009, esto para las partidas con mayor intervención de la mano de obra en obras de pavimentación urbana, ejecutadas por la municipalidad provincial de Huancayo y la municipalidad distrital de El Tambo, logrando mejorar la productividad media de la mano de obra para partidas seleccionadas en un 78.96%. Se pudo ver que el método líneas de balance permite controlar la productividad local de la mano de obra, verificando las velocidades de producción de la mano de obra por partidas y de modo global verificando; tiempo, producción de elementos y localización de manera integral de la obra, obteniéndose en esta investigación mejorar la productividad media de la mano de obra local en 78.96% y la productividad media global en 18.50%, para las cinco obras de pavimentación urbana en la ciudad Huancayo. Se demostró que el grado de incidencia del método de programación LDB en la productividad media de la mano de obra, para las cinco obras es del 98.4% que se encuentra dentro del rango del 70% al 100% de la tabla de escala de valor establecida en el encueta de medición de productividad para el cual se determina una incidencia media.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T22:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T22:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5266
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/4/Balvin%20Paucar.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/1/Balvin%20Paucar.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/3/Balvin%20Paucar.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0922730ad0eb5ede871ad68617557a7a
7a6df68007783dc3787d378140c73726
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b72aab85309042e0a6ee5cf89ca8098d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258396896755712
spelling Chávez Peña, Javier FranciscoBalvin Paucar, Lucy Maribel2019-09-03T22:04:13Z2019-09-03T22:04:13Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5266En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo calcular la incidencia del método línea de balance (LDB) en la productividad de mano de obra, en proyectos de pavimentación de la ciudad de Huancayo, identificando la productividad de la mano de obra sin la intervención del método gráfico, proponiendo los procedimientos para implementar el método LDB en las obras, e identificar como incide el método LDB en la productividad local y global de la mano de obra en proyectos de pavimentación en la ciudad de Huancayo, basado en las teorías sobre el método línea de balance que plantean las bondades de este método para lograr el cumplimiento del cronograma de ejecución de obras de tipo repetitivo. Se ha considerado una población de 57 obras de pavimentación por administración directa en proceso de ejecución en el año 2018, registrados en el sistema nacional de información de obas públicas (INFOBRAS) y otros sistemas de seguimientos de obras públicas, distribuidas en la municipalidad provincial de Huancayo y en el distrito de El Tambo, de los cuales solo 24 obras están actualizadas con ejecución regular y sobre el cual se ha determinado una muestra aleatoria de 5 obras (3 en Huancayo y 2 en el Tambo). Se aplicó una encuesta a los responsables directos de las obras; residente, supervisor, inspector y asistente de obra, en su mayoría en obras de pavimentación ejecutadas por la modalidad de administración directa, y procesando los datos recolectados con el software SPSS, concluimos diciendo que el 100% de los encuestados desconocen el método LDB mientras que el 56.5 % de ellos emplean el método de la ruta crítica (CPM) en la programación de la obra y logrando una incidencia media de la productividad en la opinión de ellos, para corroborar este dato se calcula en las cinco obras la productividad media real obteniendo una productividad baja de 59.17% según la escala de la encuesta. Se planteó la implementación del método líneas de balance en las cinco obras usando el Excel avanzado y el software Vico control 2009, esto para las partidas con mayor intervención de la mano de obra en obras de pavimentación urbana, ejecutadas por la municipalidad provincial de Huancayo y la municipalidad distrital de El Tambo, logrando mejorar la productividad media de la mano de obra para partidas seleccionadas en un 78.96%. Se pudo ver que el método líneas de balance permite controlar la productividad local de la mano de obra, verificando las velocidades de producción de la mano de obra por partidas y de modo global verificando; tiempo, producción de elementos y localización de manera integral de la obra, obteniéndose en esta investigación mejorar la productividad media de la mano de obra local en 78.96% y la productividad media global en 18.50%, para las cinco obras de pavimentación urbana en la ciudad Huancayo. Se demostró que el grado de incidencia del método de programación LDB en la productividad media de la mano de obra, para las cinco obras es del 98.4% que se encuentra dentro del rango del 70% al 100% de la tabla de escala de valor establecida en el encueta de medición de productividad para el cual se determina una incidencia media.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Método líneaBalanceMano de obraIncidencia del método línea de balance en la productividad de la mano de obra para proyectos de pavimentación urbana – Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILBalvin Paucar.pdf.jpgBalvin Paucar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7428http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/4/Balvin%20Paucar.pdf.jpg0922730ad0eb5ede871ad68617557a7aMD54ORIGINALBalvin Paucar.pdfBalvin Paucar.pdfapplication/pdf3974375http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/1/Balvin%20Paucar.pdf7a6df68007783dc3787d378140c73726MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBalvin Paucar.pdf.txtBalvin Paucar.pdf.txtExtracted texttext/plain257923http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5266/3/Balvin%20Paucar.pdf.txtb72aab85309042e0a6ee5cf89ca8098dMD5320.500.12894/5266oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/52662024-10-17 16:50:54.758DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).