La picardía erótica en la obra Con cama adentro y otras travesuras de Darío Vásquez Saldaña
Descripción del Articulo
En la investigación se formuló la siguiente interrogante: ¿De qué manera se manifiesta la picardía erótica en la obra Con cama adentro y otras travesuras del escritor Darío Vásquez Saldaña? El objetivo general: Describir manera en que se manifiesta la picardía erótica en la obra Con cama adentro y o...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6214 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Picardía erótica Obra Cama adentro Travesuras |
| Sumario: | En la investigación se formuló la siguiente interrogante: ¿De qué manera se manifiesta la picardía erótica en la obra Con cama adentro y otras travesuras del escritor Darío Vásquez Saldaña? El objetivo general: Describir manera en que se manifiesta la picardía erótica en la obra Con cama adentro y otras travesuras del escritor Darío Vásquez Saldaña. La hipótesis que se plantea: La picardía erótica en la obra Con cama adentro y otras travesuras” del escritor Darío Vásquez Saldaña se manifiesta con faz de filantropía y goce carnal. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. La lectura de la obra Con cama adentro y otras travesuras de Darío Vásquez Saldaña en particular de los cuentos Compadres, Con cama adentro y Padrino de promoción hace visualicemos la picardía erótica de manera vivaz y e ingeniosa de los hombres de la selva peruana. 2. La picardía erótica está reflejado en los temas que cada cuento estudiado nos presenta y nos pone de relieve la faz de filantropía y goce carnal. 3. Los personajes están enmarcados en el contexto social-cultural selvático con una visión geográfica literaria realista. 4. En lo formal, se emplea un lenguaje popular coherente con la realidad lingüística de la zona de la selva; se narra en primera, segunda y tercera persona, se emplea la técnica de la descripción, el diálogo, las figuras literarias como el símil y el epíteto le otorgan cariz de humor a las historias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).