Efectos del proceso de desmembramiento de tierras en la Comunidad Campesina de Pilcomayo, 2019

Descripción del Articulo

De forma general se menciona que las Comunidades Campesinas reconocidas a nivel normativo, es decir, no sólo tienen un componente o raigambre social o antropológico, sino también son expresamente reconocidas por la normativa constitucional y legal, lo que le da un soporte importante para su desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Aliaga Ferrari, Gloria Luciana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de desmembramiento de tierras comunales
propiedad colectiva
desestructuración
comunidad campesina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:De forma general se menciona que las Comunidades Campesinas reconocidas a nivel normativo, es decir, no sólo tienen un componente o raigambre social o antropológico, sino también son expresamente reconocidas por la normativa constitucional y legal, lo que le da un soporte importante para su desarrollo y asentamiento en la sociedad, a fin que pueda cumplir su fin colectivo. Respecto a la investigación, se hace mención que la presente tesis parte del siguiente problema: ¿de qué manera influye el proceso de desmembramiento de tierras en la propiedad colectiva de la Comunidad Campesina de Pilcomayo, 2019??; siendo el objetivo: determinar de qué manera influye el proceso de desmembramiento de tierras en la propiedad colectiva de la Comunidad Campesina de Pilcomayo, 2019. Asimismo la hipótesis planteada es la siguiente: El proceso de desmembramiento de tierras influye significativamente en la propiedad colectiva de la Comunidad Campesina de Pilcomayo, 2019, la investigación se ubica dentro del tipo básica, en el nivel explicativo; se utilizará para contrastar la hipótesis la prueba estadística de chi cuadrado, se utilizarán los Métodos: inductivo – deductivo, Con un diseño no experimental, transeccional, con una muestra constituida por 187 comuneros de la Comunidad Campesina de Pilcomayo, Distrito de Pilcomayo, Provincia de Huancayo, Región Junín.. Para la recolección de información se utilizaron la observación, la encuesta y la entrevista, como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).