Análisis de pérdidas de carga en el túnel de aducción del Complejo Hidroeléctrico Mantaro
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problema principal las pérdidas de carga del Complejo Hidroeléctrico Mantaro y ésta pérdida origina que no se genere más energía de 6531,4 GWh en el 2017 como energía útil para venta. genera menor suministro de energía al SEIN, y a su vez menor comercialización d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6223 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdida de carga complejo hidroeléctrico túnel de aducción coeficiente de fricción presión |
Sumario: | La presente investigación tiene como problema principal las pérdidas de carga del Complejo Hidroeléctrico Mantaro y ésta pérdida origina que no se genere más energía de 6531,4 GWh en el 2017 como energía útil para venta. genera menor suministro de energía al SEIN, y a su vez menor comercialización de energía. Por ende, el objetivo es analizar las pérdidas de carga para proponer mejoras en la generación de energía eléctrica. El método de investigación a utilizar es deductivo, para orientar el estudio de lo general hacia lo específico. El tipo de investigación es básico porque se requiere ampliar el conocimiento que ya se tiene con la finalidad de entender el fenómeno que se suscita en la realidad, y su nivel de investigación es descriptiva. El diseño de la investigación es descriptivo simple por tener una sola muestra y una observación. La unidad de observación es el túnel de aducción, y su técnica de recolección de datos es documental por los registros que ya se tiene a través de estudios pasados, se extraerán los datos y se realizarán cálculos. Con todo lo indicado la técnica a utilizar para el procesamiento de datos es el análisis integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).