Influencia de la medición y evaluación del nivel de prevención sobre la seguridad y salud de los trabajadores en la UEA Yauli – Andaychagua Volcán Compañía Minera S.A.A. – 2009

Descripción del Articulo

La presente Tesis “INFLUENCIA DE LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PREVENCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LA UEA YAULI – ANDAYCHAGUA VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. – 2009” se centra en mejorar la seguridad del personal por ende la productividad de la organización en la reduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuñaupa Flores, Hamilthon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición
Evaluación
Seguridad y salud
Descripción
Sumario:La presente Tesis “INFLUENCIA DE LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PREVENCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LA UEA YAULI – ANDAYCHAGUA VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. – 2009” se centra en mejorar la seguridad del personal por ende la productividad de la organización en la reducción de costos por accidentes que involucre, perdidas de tiempos en paradas de producción, interrupción de labores, investigación de accidentes, presentación de sustentos e indeminizaciones. Los objetivos se orientan a la influencia que tiene la medición y evaluación del nivel de prevención en el desarrollo de su seguridad de los trabajadores que cubren las actividades que se realizan en la organización donde tenemos mayor cantidad de accidentes, el objetivo principal marca la dirección en base a la evaluación y medición del desempeño de la gestión lo cual se refuerza con la identificación de la desviación y el establecimiento de parámetros que permitan optimizar el sistema, para lo cual se determinó que el método más apropiado para la investigación es el muestreo conglomerado porque los elementos de selección pertenecían a grupos definidos dentro de la organización. El procedimiento se llevó a cabo con encuestas y cuestionario cerrado, obteniéndose un tamaño de muestra de 95 como población representativa del personal de compañía. La medición se realizo en base a dos factores importantes la Auditoría Interna de Línea Base y La Encuesta, de esa manera y en conjunto obtenemos cuál es la realidad de la organización 65 a 70% de aprobación en la Encuesta y 52% de implementación que reporta el Sistema SGI (Sistema de Gestión Integrado) SSOMAC. En cuanto a su implementación fue comparado con una auditoria realizado con el Manual Auditoria (ISO 19011), reforzado con el inventario de criticidad y el análisis estadístico de la performance de seguridad, en esta fase se identifica la desviación del sistema implementado como asimismo los factores de seguridad importantes que pueden ayudar a saber cuáles son las fortalezas y debilidades permitiéndonos establecer el FODA de la organización. De aquí se establecen las estrategias en materia de Seguridad y Salud para complementar la implementación, capacitaciones y seguimiento al sistema actual, de esa manera elevar los estándares en materia de Seguridad y Salud a nivel organizacional. Aplicando las oportunidades de mejora en la organización podremos elevar los estándares implementados optimizando el sistema, calculando un presupuesto de S/. 2’269,650.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).