Alternativas de financiamiento para el incremento de la rentabilidad en la empresa de Transporte Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.L.
Descripción del Articulo
“Alternativas de financiamiento para el incremento de la rentabilidad en la empresa de transporte Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.L”, se realizó con el objetivo de fomentar el uso de las alternativas de financiamiento que proponen las entidades financieras, teniendo como referencia que solo una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad Alternativas |
Sumario: | “Alternativas de financiamiento para el incremento de la rentabilidad en la empresa de transporte Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.L”, se realizó con el objetivo de fomentar el uso de las alternativas de financiamiento que proponen las entidades financieras, teniendo como referencia que solo una minoría puede soportar su viabilidad con recursos propios. Muchas empresas a falta de una cultura financiera rechazan cualquier propuesta, guiándose de experiencias pasadas, conocimientos empíricos y temor al endeudamiento ; en consecuencia evitando el crecimiento económico de la empresa , lo cual conlleva; a formular la siguiente interrogante: ¿Cuál de las alternativas de financiamiento permitirá incrementar la rentabilidad en la empresa de transporte Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.L.? Ante este cuestionamiento se propone la siguiente hipótesis: Las alternativas de financiamiento permitirán el incremento de la rentabilidad de manera directa en la empresa de transporte Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.L En la parte metodológica se manifiesta que el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, asimismo; los métodos de investigación utilizado es descriptivo y el diseño descriptivo correlacional simple. Las técnicas de investigación estuvieron relacionadas en la recopilación, tabulación y análisis de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).