Estrategias para prevenir los delitos del lavado de activos en la región Junin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar si las estrategias operativas y normativas que existen son suficientes para prevenir El lavado de activos en la Región de Junín en un delito de connotaciones y matices muy amplias que todos deberíamos conocer para no resultar involu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Delito Lavado de activos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar si las estrategias operativas y normativas que existen son suficientes para prevenir El lavado de activos en la Región de Junín en un delito de connotaciones y matices muy amplias que todos deberíamos conocer para no resultar involucrados inocentemente. El lavado de activos es una figura que busca darle apariencia de legalidad a unos dineros de origen ilegal. Los delincuentes mediante el movimiento de activos y dinero buscan crear esa apariencia legal de sus ganancias, o por lo menos buscan que sea difícil seguir o rastrear el origen ilícito de sus ganancias ilícitas. Cuando se habla de dinero ilícito no sólo se habla de dinero proveniente del narcotráfico, se incluye también el dinero proveniente de actividades como la extorsión, el secuestro, el proveniente de la trata de personas, tráfico de armas y demás actividades consideradas como delito penal por nuestra legislación. El lavado de activos incluye aspectos como adquirir, custodiar, invertir, transformar, transportar o comercializar bienes o dinero ilícitos; luego, sin saberlo cualquier persona puede participar en cualquiera de esas actividades. Por ejemplo, se puede incurrir en el delito de lavados de activos cuando aceptamos comprar un apartamento a nuestro nombre con dinero de un primo, primo que obtuvo ese dinero de forma ilícita. Es posible que no se tenga ni idea que el primo esté involucrado en actividades ilícitas, lo cual es una razón para ser muy cuidadosos a la hora de prestar el nombre para actuar en nombre de terceros. Igual sucede si prestamos nuestra cuenta bancaria para que un señor de x ciudad le consigne una plata a nuestro vecino por la venta de un carro, o por lo que sea. Si esa plata resultare de origen ilegal, estaríamos incurriendo en el delito de lavado de activos. También podríamos incurrir en el delito de lavados de activos si aceptamos custodiar un vehículo o un apartamento de un amigo mientras se va para un largo viaje, y ese vehículo o apartamento hubiese sido adquirido con dineros ilícito. Y todo esto lo podemos hacer sin conocer la ilegalidad que hay de fondo, lo podemos hacer con muy buena intención: El problemón es conseguir que el juez nos crea que no sabíamos nada del asunto. Que sólo solo somos unos ingenuos e inocentes angelitos. Siempre se debe obligar a los oficiales de cumplimiento nombrados por la UIF que cumplan con informar en forma oportuna y clara los movimientos sospechosos los cuales forman parte del lavado de activos. Al mencionar de aplicación de estrategias describimos cómo las entidades financieras y otros sectores económicos generan perfiles de clientes como una herramienta para prevenir y detectar el lavado de activos. El proceso consiste en recopilar información de los clientes y sus movimientos financieros para establecer perfiles, que acompañado de las características de cada transacción y de acuerdo a lo que se espera de cada uno de los grupos de clientes, se hace una comparación entre las transacciones reales con las normales. Estos mecanismos se fundamentan en herramientas estadísticas y de adquisiciones de bienes de datos que permiten predecir el comportamiento de los clientes conociendo sus características socioeconómicas y demográficas. La detección de operaciones inusuales no es suficiente para prevenir y detectar el lavado de activos, pues es necesario iniciar una fase de investigación de tipo científico que incluya las hipótesis de las entidades financieras, ya que tienen un papel destacado en la determinación de las acciones a seguir. Desde el punto de vista tecnológico, las herramientas que apoyan esta labor pueden dividirse en dos grupos, según su funcionalidad principal: generación de conocimiento y generación de alertas. En el presente trabajo de investigación se dan estrategias a aplicar para evitar el lavado de activos mediante la adquisición de departamentos y terrenos en el país. El Primer Capítulo.- Comprende el análisis y descripción de la problemática en sí misma, así como su enunciación y proposición metodológica a manera de hipótesis, variables, objetivos e importancia y la respectiva justificación del estudio, este capítulo ha sido considerado de tal manera que muestre las pautas metodológicas con las que se aborde el tema materia de investigación. El Segundo Capítulo.- Comprende la parte teórica del análisis, historia y problemática del lavado de activos en la Región Junín los cuales son base fundamental para el desarrollo del tema sobre el lavado de activos y la repercusión que existen al no aplicarse los procedimientos establecidos en las recomendaciones internacionales para prevenir el lavado de activos en la Región Junín. El Tercer Capítulo.- Comprende los objetivos que persigue el presente trabajo de investigación orientando a poder utilizar las políticas y procedimientos para prevenir el lavado de activos en la Región Junín. Finalmente el Capítulo Cuarto.- Trata en forma específica de demostrar él porque del presente trabajo de investigación demostrando una posible solución al problema planteado inicialmente y buscando una posible solución óptima para ser incisivo en aplicar las políticas y procedimiento para prevenir el lavado de activos en la Región Junín. Esperando pues, que la presente investigación, cumpla su cometido de aportar soluciones a problemas prácticos dentro de la realidad y dentro del campo de actuación profesional del contador público, proponemos a vuestra consideración los resultados finales de este trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).