Evaluación de la capacidad de la bentonita para remover el ión niquel del líquido residual del proceso de niquelado, a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
El presente trabajo está destinado a encontrar cuáles son las condiciones más favorables para remover el ión Níquel del líquido residual del proceso de Niquelado de la Planta Piloto de Procesos Galvánicos de la Facultad de Ingeniería Química – UNCP, con bentonita procedente de la Comunidad de Chaqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3699 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bentonita Ión niquel Líquido residual |
Sumario: | El presente trabajo está destinado a encontrar cuáles son las condiciones más favorables para remover el ión Níquel del líquido residual del proceso de Niquelado de la Planta Piloto de Procesos Galvánicos de la Facultad de Ingeniería Química – UNCP, con bentonita procedente de la Comunidad de Chaquicocha, distrito de San José de Quero, Provincia de Concepción, Departamento de Junín. Para ello, se caracterizó esta bentonita por medio de la Difracción de Rayos X y la Fluorescencia de Rayos X. Con estas técnicas se determinó que la bentonita, tenía alto contenido en la fase Montmorillonita y otras fases accesorias (la Muscovita, la Plagioclasa y el cuarzo). Químicamente tenía la siguiente composición: Silicio 29,6%; Potasio 0,5%; Calcio 1%; Titanio 0,13%; Manganeso 0,059%; Hierro 0,96%; Rubidio 0,0091%; Estroncio 0,02%; Zirconio 0,013% y trazas de Cobre y Zinc. Para las pruebas experimentales se varió la cantidad de bentonita, el tiempo de contacto y el pH. Se preparó una solución de 200ppm de ión Ni2+, que se usó para realizar estas pruebas. En cada prueba, se analizó el porcentaje de remoción alcanzando un mínimo de 60% y un máximo de 100%. El porcentaje de remoción para la solución en blanco fue calculada relacionando la concentración inicial y final del ión Ni2+. Se determinó que las mejores condiciones para la remoción eran trabajar con 5 g de bentonita, un tiempo de 45 minutos y a un pH=7. A la muestra del líquido residual del proceso de Niquelado, de color verde petróleo y con pH=4 se llevó a las condiciones halladas y se hizo el tratamiento con el mismo procedimiento experimental, encontrando que la remoción fluctuó entre el 90,16% y el 90,44%. Debemos destacar que el porcentaje de remoción del ión Níquel es bastante aceptable, a pesar de haber disminuido a causa de la alta concentración de Níquel en este líquido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).