Efectos de la gestión municipal en el proceso de debilitamiento de la organización comunal en la comunidad campesina de Colca, Región Huancavelica, 1991 - 2015.
Descripción del Articulo
Describir las acciones que realiza la Gestión Municipal y los cambios que como efectos de esta relación vienen generando el debilitamiento de la organización comunal en la Comunidad Campesina de Colca del Distrito de Colcabamba, Región Huancavelica 1991 – 2015. La metodología que se utilizó para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3074 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Comunidad campesina efectos debilitamiento Organización comunal |
Sumario: | Describir las acciones que realiza la Gestión Municipal y los cambios que como efectos de esta relación vienen generando el debilitamiento de la organización comunal en la Comunidad Campesina de Colca del Distrito de Colcabamba, Región Huancavelica 1991 – 2015. La metodología que se utilizó para el desarrollo del presente estudio fue el método científico, enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, nivel de investigación exploratorio y descriptivo, diseño descriptivo simple. Con técnicas de recolección de datos (observación participante, entrevista a profundidad semiestructurada, testimonios y análisis documental (actas)). Con una muestra de 32 personas (comuneros, autoridades comunales y municipales) de tipo no probabilística. Llegando a obtener como resultado que, la Gestión Distrital de Colcabamba desde el año 2001 realizó acciones en obras de infraestructura social (carreteras, trochas, instituciones educativas y etc.) y prácticas de asistencialismo (Vaso de Leche, colaboraciones entre otros). Estas acciones generaron efectos positivos (mejorar la calidad de vida de los comuneros: alimentación, ingresos económicos, comercio y etc.) y negativos como el debilitamiento de la organización comunal (disminución de faenas comunales y cuotas, decadencia de la mano de obra comunal, pérdida de poder y autoridad comunal, entre otros) y cambios (acentuación del individualismo, apatía de autoridades y comuneros, entre otros). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).