El financiamiento crediticio como alternativa para desarrollar las microempresas en la ciudad de Jauja
Descripción del Articulo
El presente estudio demuestra cómo el financiamiento crediticio constituye el factor crítico y estratégico para el desarrollo de las microempresas en la ciudad de Jauja. Es conocida la afirmación de que uno de los aspectos débiles de la mayoría de las microempresas es el factor financiero: recurso m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento crediticio Microempresas Tasa de interes |
| Sumario: | El presente estudio demuestra cómo el financiamiento crediticio constituye el factor crítico y estratégico para el desarrollo de las microempresas en la ciudad de Jauja. Es conocida la afirmación de que uno de los aspectos débiles de la mayoría de las microempresas es el factor financiero: recurso monetario. La forma tradicional de obtenerlo es mediante el crédito que se encuentra en el mercado del dinero sea institucional o informalmente. El costo del crédito se sustenta en la tasa de interés, instrumento que traduce el precio del dinero, el mismo que promueve o paraliza a la inversión, al incrementar la estructura operativa de la empresa, afectando a los agentes económicos más frágiles de la sociedad, entre los que se encuentran las microempresas; los fondos con mayores ventajas, se desplazan hacia las unidades económicas más fuertes, ampliando involuntariamente la distancia e inequidad entre ellas. Analizarlas causas que dificultan el acceso al crédito, y se sugiere algunas alternativas que contribuyan a su flexibilidad, con la finalidad de obtener microempresas capaces de generar desarrollo y crecimiento económico. Para analizar esta situación, se ha elaborado el presente trabajo, denominada “EL FINANCIAMIENTO CREDITICIO COMO ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR LAS MICROEMPRESAS EN LA CIUDAD DE JAUJA”, cuyo objetivo es analizar distintas alternativas de financiamiento para mejorar la gestión de las microempresas comerciales del sector ferretero en función a su realidad y necesidades de las microempresas; evaluar las experiencias y el aporte de los microempresarios; señalaremos también las políticas e instrumentos financieros que se adecuen a la realidad; y el rol de los inversionistas en este contexto. Su trascendencia radica en sentar las bases para un desarrollo sostenido de las microempresasdel sector ferretero en la ciudad de Jauja, el mismo que podría servir como modelo para microempresas similares del resto del país, y potenciar su desarrollo en el Perú, con sus consecuentes logros a favor de nuestra sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).