Coordinación de protección de la subestación Chaprin de 2 MVA en 13,2/22,9 kV y del P.S.E. Huariaca II Etapa en 22,9 kV
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad determinar los ajustes de los dispositivos de protección empleados para la puesta en servicio del P.S.E. Huariaca en su II etapa y de los respectivos alimentadores en 22,9 kV. Estos equipos de protección serán instalados en las subestaciones de Chaprin y de Milp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación de protección Subestación |
Sumario: | La presente tesis tiene por finalidad determinar los ajustes de los dispositivos de protección empleados para la puesta en servicio del P.S.E. Huariaca en su II etapa y de los respectivos alimentadores en 22,9 kV. Estos equipos de protección serán instalados en las subestaciones de Chaprin y de Milpo para que puedan operar de manera eficiente ante la ocurrencia de fallas en el sistema eléctrico. En la presente tesis también se hizo las evaluaciones de las corrientes de cortocircuito para los posibles fallos en el sistema y también se realizó la respectiva coordinación de los equipos del sistema de protección para la puesta en servicio de la subestación Chaprin – P.S.E. Huariaca en su II etapa en 22,9 kV para así poder suministrar la energía eléctrica a todas las localidades pertenecientes a este sistema. También se analizó el comportamiento de los equipos de protección ante posibles fallas que podrían presentarse en las subestaciones de Chaprin y Milpo además del P.S.E. Huariaca en su II etapa y así poder definir los ajustes de los equipos de protección bajo la nueva configuración del mismo. El área de influencia del estudio se encuentra en las Provincias de Ambo y de Pasco del Departamento de Huanuco y Cerro de Pasco que benefician a muchas localidades como se muestra en el plano PSE-HU-SP-002. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).