Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA
Descripción del Articulo
La empresa minera Colquisiri S.A, posee una planta concentradora de 1600 TMD aproximadamente de los cuales las características del mineral de cabeza tuvieron un cambio en las leyes de plomo y cobre, donde la ley del cobre supero a la del plomo, y es por dicho motivo que se realizó pruebas con variab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Consumo de cianuro Recuperación Flotacion inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
id |
UNCP_ab8cbd0325da5fadcb26a956fd33c88c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8645 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
title |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
spellingShingle |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA Pariona Asto, Ivan Rider Optimización Consumo de cianuro Recuperación Flotacion inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
title_short |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
title_full |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
title_fullStr |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
title_full_unstemmed |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
title_sort |
Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SA |
author |
Pariona Asto, Ivan Rider |
author_facet |
Pariona Asto, Ivan Rider Soto Canales, Nelson |
author_role |
author |
author2 |
Soto Canales, Nelson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camposano Chambergo, Edgar Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pariona Asto, Ivan Rider Soto Canales, Nelson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Consumo de cianuro Recuperación Flotacion inversa |
topic |
Optimización Consumo de cianuro Recuperación Flotacion inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
description |
La empresa minera Colquisiri S.A, posee una planta concentradora de 1600 TMD aproximadamente de los cuales las características del mineral de cabeza tuvieron un cambio en las leyes de plomo y cobre, donde la ley del cobre supero a la del plomo, y es por dicho motivo que se realizó pruebas con variables operativas en las instalaciones del Laboratorio Metalúrgico de la compañía minera Colquisiri S.A con la finalidad de alcanzar una mejora en la flotación diferencial inversa del concentrado Bulk. Se realizaron pruebas para optimizar el consumo de NaCN y ZnO en la flotación inversa del concentrado Bulk, por lo tanto, Para el presente estudio se planteó la siguiente interrogante: ¿QUÉ TÉCNICA SE UTILIZARÁ EN LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CIANURO DE SODIO Y ÓXIDO DE ZINC PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE COBRE EN LA FLOTACIÓN INVERSA DEL CONCENTRADO BULK DE LA EMPRESA MINERA COLQUISIRI S.A.? Y el objetivo formulado fue: EVALUAR LA TÉCNICA QUE SE UTILIZARÁ EN LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CIANURO DE SODIO Y ÓXIDO DE ZINC PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE COBRE EN LA FLOTACIÓN INVERSA DEL CONCENTRADO BULK DE LA EMPRESA MINERA COLQUISIRI S.A. Para lo cual se propuso la siguiente hipótesis: LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FLOTACIÓN INVERSA DEL CONCENTRADO BULK NOS DARÁ RESULTADOS ÓPTIMOS EN EL CONSUMO DE CIANURO DE SODIO Y ÓXIDO DE ZINC PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN Y LEY DEL CONCENTRADO DE COBRE DE LA EMPRESA MINERA COLQUISIRI S.A. Para ello se empleó el diseño hexagonal, para la experimentación generalizada. En la cual la recuperación optima teórica obtenida es de 92.86.% de cobre, donde se observa que el contenido metálico y la ratio de concentración media se ajusta a los mejores V resultados en ranking obtenidas en las guardias en planta concentradora y mejora económicamente el concentrado de cobre y plomo en la separación inversa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T19:49:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T19:49:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8645 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8645 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8645/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8645/3/T010_74061498_T_removed.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8645/1/T010_74061498_T_removed.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 aa91a1f3f6a4296c50fe6ecc46c40923 182d956b91e36820b31abf79c6137314 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892485010063360 |
spelling |
Camposano Chambergo, Edgar JaimePariona Asto, Ivan RiderSoto Canales, Nelson2023-02-27T19:49:43Z2023-02-27T19:49:43Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8645La empresa minera Colquisiri S.A, posee una planta concentradora de 1600 TMD aproximadamente de los cuales las características del mineral de cabeza tuvieron un cambio en las leyes de plomo y cobre, donde la ley del cobre supero a la del plomo, y es por dicho motivo que se realizó pruebas con variables operativas en las instalaciones del Laboratorio Metalúrgico de la compañía minera Colquisiri S.A con la finalidad de alcanzar una mejora en la flotación diferencial inversa del concentrado Bulk. Se realizaron pruebas para optimizar el consumo de NaCN y ZnO en la flotación inversa del concentrado Bulk, por lo tanto, Para el presente estudio se planteó la siguiente interrogante: ¿QUÉ TÉCNICA SE UTILIZARÁ EN LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CIANURO DE SODIO Y ÓXIDO DE ZINC PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE COBRE EN LA FLOTACIÓN INVERSA DEL CONCENTRADO BULK DE LA EMPRESA MINERA COLQUISIRI S.A.? Y el objetivo formulado fue: EVALUAR LA TÉCNICA QUE SE UTILIZARÁ EN LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CIANURO DE SODIO Y ÓXIDO DE ZINC PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE COBRE EN LA FLOTACIÓN INVERSA DEL CONCENTRADO BULK DE LA EMPRESA MINERA COLQUISIRI S.A. Para lo cual se propuso la siguiente hipótesis: LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FLOTACIÓN INVERSA DEL CONCENTRADO BULK NOS DARÁ RESULTADOS ÓPTIMOS EN EL CONSUMO DE CIANURO DE SODIO Y ÓXIDO DE ZINC PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN Y LEY DEL CONCENTRADO DE COBRE DE LA EMPRESA MINERA COLQUISIRI S.A. Para ello se empleó el diseño hexagonal, para la experimentación generalizada. En la cual la recuperación optima teórica obtenida es de 92.86.% de cobre, donde se observa que el contenido metálico y la ratio de concentración media se ajusta a los mejores V resultados en ranking obtenidas en las guardias en planta concentradora y mejora económicamente el concentrado de cobre y plomo en la separación inversa.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/OptimizaciónConsumo de cianuroRecuperaciónFlotacion inversahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Optimización del consumo de cianuro de sodio y óxido de zinc para mejorar la recuperación de cobre en la flotación inversa del concentrado bulk de la Empresa Minera Colquisiri SAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMetalurgíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de Metalurgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0001-8546-032919827309713026Camposano Chambergo, Edgar JaimeEspeza Gavilan, Jean PierrePomalaza Romero, Orlando Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7406149848011698LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8645/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_74061498_T_removed.pdf.jpgT010_74061498_T_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7886http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8645/3/T010_74061498_T_removed.pdf.jpgaa91a1f3f6a4296c50fe6ecc46c40923MD53ORIGINALT010_74061498_T_removed.pdfT010_74061498_T_removed.pdfapplication/pdf1805081http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8645/1/T010_74061498_T_removed.pdf182d956b91e36820b31abf79c6137314MD5120.500.12894/8645oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/86452023-02-28 03:01:08.906DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).