Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Con el objetivo de Diseñar un sistema solar térmico para obtener agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro, se planteo la siguiente interrogante ¿Cuáles serán los elementos del Sistema solar térmico para obtener Agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila De La Cruz, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua caliente Sanitaria
Energía solar
id UNCP_a98222c38f93934cd8c7f781979af8cb
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/172
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Mayco Chávez, Raúl JorgeAvila De La Cruz, Michael2016-10-12T18:17:14Z2016-10-12T18:17:14Z2012FIM-12_362.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/172Con el objetivo de Diseñar un sistema solar térmico para obtener agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro, se planteo la siguiente interrogante ¿Cuáles serán los elementos del Sistema solar térmico para obtener Agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro?. La hipótesis que guió la investigación fue: Si se diseña un sistema solar térmico mediante el método f - Chart entonces se logrará agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro. En el estudio se utilizó la investigación aplicada, específicamente se aplica el método f - Chart que se desarrollo en España adecuándolo a las características climáticas del Valle del Mantaro. Por lo tanto para las características dadas el sistema solar trabajará en 30 m2 con un volumen de 2000 litros y una fracción solar anual de 67,78%, por lo tanto, concluimos que el método f - Chart es aplicable para el Diseño de un sistema solar térmicos para al calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Agua caliente SanitariaEnergía solarDisñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILFIM-12_362.pdf.jpgFIM-12_362.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7840http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/172/3/FIM-12_362.pdf.jpgb2fb6dd009a24a3f3101822c4df4cea0MD53ORIGINALFIM-12_362.pdfapplication/pdf3997544http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/172/1/FIM-12_362.pdfbbb49bba41f4433255d9ddc42c2a0861MD51TEXTFIM-12_362.pdf.txtFIM-12_362.pdf.txtExtracted texttext/plain155265http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/172/2/FIM-12_362.pdf.txt6022f41621b28ec7773717da66526f29MD5220.500.12894/172oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1722024-10-17 16:53:16.875DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
title Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
spellingShingle Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
Avila De La Cruz, Michael
Agua caliente Sanitaria
Energía solar
title_short Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
title_full Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
title_fullStr Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
title_sort Disñeo de un sistema solart térmico para calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro
author Avila De La Cruz, Michael
author_facet Avila De La Cruz, Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayco Chávez, Raúl Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Avila De La Cruz, Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua caliente Sanitaria
Energía solar
topic Agua caliente Sanitaria
Energía solar
description Con el objetivo de Diseñar un sistema solar térmico para obtener agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro, se planteo la siguiente interrogante ¿Cuáles serán los elementos del Sistema solar térmico para obtener Agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro?. La hipótesis que guió la investigación fue: Si se diseña un sistema solar térmico mediante el método f - Chart entonces se logrará agua caliente sanitaria en un edificio multivivienda en el Valle del Mantaro. En el estudio se utilizó la investigación aplicada, específicamente se aplica el método f - Chart que se desarrollo en España adecuándolo a las características climáticas del Valle del Mantaro. Por lo tanto para las características dadas el sistema solar trabajará en 30 m2 con un volumen de 2000 litros y una fracción solar anual de 67,78%, por lo tanto, concluimos que el método f - Chart es aplicable para el Diseño de un sistema solar térmicos para al calentamiento de agua sanitaria en edificios multivivienda en el Valle del Mantaro.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIM-12_362.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/172
identifier_str_mv FIM-12_362.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/172/3/FIM-12_362.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/172/1/FIM-12_362.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/172/2/FIM-12_362.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2fb6dd009a24a3f3101822c4df4cea0
bbb49bba41f4433255d9ddc42c2a0861
6022f41621b28ec7773717da66526f29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892478663032832
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).