Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características del embarazo ectópico en el HRDMI "El Carmen" en el periodo 2015. Diseño: Observacional, retrospectivo y descriptivo. Institución: HRDMI "El Carmen". Participantes: Mujeres con embarazo ectópico. Métodos: Revisión de 77 historias clínicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/612 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo ectópico diagnóstico Tratamiento Salpinguectomía. |
| id |
UNCP_a689839cfe6f98a17d92ffb6eebcd35f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/612 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Acuña Guerra, FélixVega Uscuvilca Jorge Luis2016-10-12T19:49:35Z2016-10-12T19:49:35Z2016TMH_09.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/612Objetivos: Describir las características del embarazo ectópico en el HRDMI "El Carmen" en el periodo 2015. Diseño: Observacional, retrospectivo y descriptivo. Institución: HRDMI "El Carmen". Participantes: Mujeres con embarazo ectópico. Métodos: Revisión de 77 historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico en el periodo 2015. Resultados: La frecuencia fue: 1/68 partos o 1 ,47%. El 40,3% fue soltera, el 51,9% tuvo grado de instrucción superior, 51,9% provino de distritos cercanos (Huancayo, El Tambo, Chilca), 54,4% refirió más de 1 pareja sexual, el 35,1% presentó dos gestaciones, el 42,9% fue nulípara. El 62,3% refirió usar al menos un método anticonceptivo, el 30,2% uso como método anticonceptivo preservativo y el 28,3% inyectables. El 54,2% presentó al menos un antecedente médico-quirúrgico, el 38,9% tuvo como antecedente aborto previo. El 96,1% ingresó por emergencia, el 25,3% ingreso el 1° día y 68% ingresó la 1° semana. Los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal (94,8%) principalmente en hipogastrio, ginecorragia (79,2%) y amenorrea (48, 1 %). Los signos más frecuentes fueron: dolor a la palpación (86,8%), dolor en anexos (46, 1%), rebote positivo (26,3%) y dolor a la movilización de cérvix (26,3%). La ecografía junto al dosaje de Gonadotrofina coriónica humana fue utilizada como método diagnóstico en el 74,3%. Respecto a los hallazgos ecográficos, se encontró que el tumor anexial se presentó en 90% y líquido libre en fondo de saco posterior en el 74,3%. El 51.9% presentó anemia al ingreso. La localización más frecuente fue la trompa de Falopio (84,5%) y principalmente su región ampular. El 80,5% recibió tratamiento quirúrgico como primera elección, la salpinguectomía se presentó en el 73,4%. Conclusiones: Las características de la dimensión epidemiológica del Embarazo Ectópico en el presente estudio: número de gestaciones, antecedentes de leucorrea, Enfermedad Inflamatoria Pélvica, Embarazo Ectópico previo y uso de DIU, son significativamente diferentes respecto a estudios de investigación en otras regiones del país. Lo mismo ocurre con los signos de taquicardia, hipotensión, palidez y rebote positivo evaluados durante el examen físico correspondientes a las características de dimensión clínica. El grado de anemia, cáracterística de dimensión diagnóstica, presenta moderada diferenciación respecto a otras regiones. Las características de dimensión de tratamiento son similares a otras regionesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Embarazo ectópico diagnósticoTratamientoSalpinguectomía.Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_09.pdf.jpgTMH_09.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7403http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/612/3/TMH_09.pdf.jpge4f7d8d535912d524ea0a7ef89895073MD53ORIGINALTMH_09.pdfapplication/pdf2517451http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/612/1/TMH_09.pdf284d055a35fe128dc3ba3a6c60b33cd3MD51TEXTTMH_09.pdf.txtTMH_09.pdf.txtExtracted texttext/plain121813http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/612/2/TMH_09.pdf.txt5ddb913296e93560bb4dbd3e429e4725MD5220.500.12894/612oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6122022-06-02 04:48:48.599DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| title |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| spellingShingle |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 Vega Uscuvilca Jorge Luis Embarazo ectópico diagnóstico Tratamiento Salpinguectomía. |
| title_short |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| title_full |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| title_fullStr |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| title_sort |
Embarazo ectópico en el hospital regional docente materno infantil El Carmen en el año 2015 |
| author |
Vega Uscuvilca Jorge Luis |
| author_facet |
Vega Uscuvilca Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acuña Guerra, Félix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Uscuvilca Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo ectópico diagnóstico Tratamiento Salpinguectomía. |
| topic |
Embarazo ectópico diagnóstico Tratamiento Salpinguectomía. |
| description |
Objetivos: Describir las características del embarazo ectópico en el HRDMI "El Carmen" en el periodo 2015. Diseño: Observacional, retrospectivo y descriptivo. Institución: HRDMI "El Carmen". Participantes: Mujeres con embarazo ectópico. Métodos: Revisión de 77 historias clínicas de pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico en el periodo 2015. Resultados: La frecuencia fue: 1/68 partos o 1 ,47%. El 40,3% fue soltera, el 51,9% tuvo grado de instrucción superior, 51,9% provino de distritos cercanos (Huancayo, El Tambo, Chilca), 54,4% refirió más de 1 pareja sexual, el 35,1% presentó dos gestaciones, el 42,9% fue nulípara. El 62,3% refirió usar al menos un método anticonceptivo, el 30,2% uso como método anticonceptivo preservativo y el 28,3% inyectables. El 54,2% presentó al menos un antecedente médico-quirúrgico, el 38,9% tuvo como antecedente aborto previo. El 96,1% ingresó por emergencia, el 25,3% ingreso el 1° día y 68% ingresó la 1° semana. Los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal (94,8%) principalmente en hipogastrio, ginecorragia (79,2%) y amenorrea (48, 1 %). Los signos más frecuentes fueron: dolor a la palpación (86,8%), dolor en anexos (46, 1%), rebote positivo (26,3%) y dolor a la movilización de cérvix (26,3%). La ecografía junto al dosaje de Gonadotrofina coriónica humana fue utilizada como método diagnóstico en el 74,3%. Respecto a los hallazgos ecográficos, se encontró que el tumor anexial se presentó en 90% y líquido libre en fondo de saco posterior en el 74,3%. El 51.9% presentó anemia al ingreso. La localización más frecuente fue la trompa de Falopio (84,5%) y principalmente su región ampular. El 80,5% recibió tratamiento quirúrgico como primera elección, la salpinguectomía se presentó en el 73,4%. Conclusiones: Las características de la dimensión epidemiológica del Embarazo Ectópico en el presente estudio: número de gestaciones, antecedentes de leucorrea, Enfermedad Inflamatoria Pélvica, Embarazo Ectópico previo y uso de DIU, son significativamente diferentes respecto a estudios de investigación en otras regiones del país. Lo mismo ocurre con los signos de taquicardia, hipotensión, palidez y rebote positivo evaluados durante el examen físico correspondientes a las características de dimensión clínica. El grado de anemia, cáracterística de dimensión diagnóstica, presenta moderada diferenciación respecto a otras regiones. Las características de dimensión de tratamiento son similares a otras regiones |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH_09.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/612 |
| identifier_str_mv |
TMH_09.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/612 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/612/3/TMH_09.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/612/1/TMH_09.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/612/2/TMH_09.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4f7d8d535912d524ea0a7ef89895073 284d055a35fe128dc3ba3a6c60b33cd3 5ddb913296e93560bb4dbd3e429e4725 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428783395569664 |
| score |
12.832809 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).