Incremento de la extracción de bloques travertinos mediante el método Finlandés en la U.P. Canteras Andinas - 2024
Descripción del Articulo
La investigación "Incremento de la extracción de bloques travertinos mediante la aplicación del método finlandés en la U.P. Canteras Andinas-2024" tiene como objetivo analizar el impacto de este método en la extracción de travertino. Se clasifica como una investigación aplicada con un dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de finlandés, Taladros paralelos, Extracción de bloques. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación "Incremento de la extracción de bloques travertinos mediante la aplicación del método finlandés en la U.P. Canteras Andinas-2024" tiene como objetivo analizar el impacto de este método en la extracción de travertino. Se clasifica como una investigación aplicada con un diseño no experimental, lo que implica un análisis sin intervención directa en el yacimiento. Los hallazgos indican que la implementación del método finlandés ha generado un efecto positivo en la producción, superando los 300 m³ mensuales y alcanzando hasta 330 m³ en el sexto mes. Este aumento se atribuye al uso eficiente de dos perforadoras neumáticas, capaces de cumplir con la meta de 12 m³ diarios, y a la adecuada conformación de los niveles de extracción, lo que confirma la hipótesis alterna de que el método mejora la productividad. En efecto, la productividad se refleja en un promedio diario de 12 m³, mensual de 300 m³ y anual de 3,600 m³. Además, la optimización de costos ha permitido reducir los gastos operativos, sumado a una inversión inicial de $111,385 en maquinaria, generando ahorros mensuales de $8,793 y reforzando la competitividad del proyecto. Finalmente, el proceso de industrialización ha mostrado mejoras significativas, con una capacidad efectiva de 100 m³ mensuales, cumpliendo con la proyección anual de 1,200 m³, lo que optimiza aún más la extracción de travertino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).