Vulnerabilidad sísmica en la estabilidad de taludes de corte en la carretera Canta – Huayllay – división Cochamarca en el 2019
Descripción del Articulo
En el actual trabajo de investigación titulado “Vulnerabilidad sísmica en la estabilidad de taludes de corte en la carretera canta – Huayllay – división Cochamarca en el 2019”, estudia, evalúa y analiza la incidencia de la vulnerabilidad sísmica en los taludes de corte de la carretera en mención, me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Factor de seguridad Parámetros geotécnicos Estabilidad de taludes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el actual trabajo de investigación titulado “Vulnerabilidad sísmica en la estabilidad de taludes de corte en la carretera canta – Huayllay – división Cochamarca en el 2019”, estudia, evalúa y analiza la incidencia de la vulnerabilidad sísmica en los taludes de corte de la carretera en mención, mediante la determinación del factor de seguridad, para tal fin, se realizó la evaluación en tres sub-tramos del sector en estudio. El trabajo tiene como objeto de estudio primordial de determinar la influencia de lo vulnerable en el sistema sísmica en taludes de corte, para lo cual se realizará el cálculo del factor de seguridad, metodología aplicada en la investigación es como sigue: Teniendo como método científico, de nivel aplicativo y explicativo, y como diseño no experimental de corte transversal, el desarrollo metodológico consta en dos fases, la primera consiste en la inspección visual, levantamiento topográfico del lugar, la determinación de las densidades naturales mediante ensayos de densidad in-situ y la extracción de muestras obtenidas de las distintas calicatas, la segunda fase consiste en la determinación de las características de los materiales que conforman los taludes, por medio de ensayos realizados en un laboratorio especializado de materiales, para luego realizar el procesamiento de los datos obtenidos, Luego, utilizando el software Slide V 6.0, se calculan los parámetros sísmicos del área de estudio y el factor de seguridad según los parámetros geotécnicos del suelo y se obtienen los siguientes resultados: Los factores de seguridad promedio obtenidos son los siguientes: Corte 1 (FS=0.6), Corte 2 (FS=0.3), Corte 3 (FS=0.8), por lo que los taludes estudiados son inestables. Concluyendo que la vulnerabilidad sísmica tiene cierta incidencia sobre los taludes de corte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).