Aplicación de algoritmos metahuristico para mejorar el corte en 2D de papel en la Imprenta Editorial Roel SAC

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Aplicación de Algoritmos Metaheurístico para mejorar el corte en 2D de papel en la Imprenta Editorial Roel SAC”, surge como necesidad de optimización del corte de papel en la imprenta Editorial Roel SAC buscando la mejora del proceso de cotizaciones de cara al cliente, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Dionicio, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo GRASP
Corte 2D
Hoja Resma
Metaheurística
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Aplicación de Algoritmos Metaheurístico para mejorar el corte en 2D de papel en la Imprenta Editorial Roel SAC”, surge como necesidad de optimización del corte de papel en la imprenta Editorial Roel SAC buscando la mejora del proceso de cotizaciones de cara al cliente, el ahorro en material impacta sobre el precio del producto final. Esta industria al igual que otras enfrenta el problema de la competencia en precios, así que en la búsqueda de reducir costos han establecido que minimizar el desperdicio de papel impacta significativamente sobre el precio final del producto. El problema de corte en esta industria se define como un problema de corte en guillotina en dos dimensiones, se tiene entonces que a partir de un rectángulo más grande se obtienen pequeños rectángulos con medidas variables las cuales dependerán de la demanda para la elaboración del producto final. En la actualidad las cotizaciones y el cálculo de la mejor distribución del corte de papel es un proceso manual, lo que conlleva a errores y la poca fiabilidad de que la mejor distribución del corte sea la más óptima. Con todo lo descrito hacemos la propuesta del uso de la metaheurística para abordar este problema de optimización combinatoria. El modelo matemático será planteado con las restricciones que conlleva esta industria, y este mismo modelo será usado en la elaboración del Algoritmo metaheurístico GRASP, el que será probado con ejemplos reales para ver si tanto la distribución del corte y la minimización del desperdicio se acercan al óptimo. El algoritmo generará múltiples soluciones en una primera instancia a partir de estas soluciones generadas el algoritmo realizará más iteraciones para encontrar el mejor resultado el cual debe aproximarse al óptimo, en esta segunda instancia el algoritmo deberá ordenar los resultados colocando el que se aproxime al óptimo en el primer lugar del reporte haciendo el cálculo del desperdicio total en cada propuesta de corte del algoritmo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).