Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae

Descripción del Articulo

La falta de evidencia científica para determinar al entomopatógeno responsable del control del gorgojo granero Pagiocerus frontalis Fabr., que permita reducir el daño cuantioso que está produciendo en estos últimos años en los cereales de grano pequeño de la Sierra Central y que el hongo entomopatóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Adrianzen, Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control biológico
Hongos entomopatógenos
id UNCP_9e1abdb631f4d1902d0f738ab00f7984
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/974
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Gamarra Gamarra, DeliaMandujano Adrianzen, Emily2016-10-14T19:08:06Z2016-10-14T19:08:06Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/974La falta de evidencia científica para determinar al entomopatógeno responsable del control del gorgojo granero Pagiocerus frontalis Fabr., que permita reducir el daño cuantioso que está produciendo en estos últimos años en los cereales de grano pequeño de la Sierra Central y que el hongo entomopatógeno sea un componente del manejo integrado de esta plaga, conllevó a realizar la presente investigación, objetivos: determinar la eficiencia de control del gorgojo granero al estado adulto y IV estadio larval con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae y comparar la patogenicidad y periodo de mortalidad con dos diferentes concentraciones de inóculo de tales hongos entomopatógenos. La producción y control de calidad de los hongos entomopatógenos se realizó en el laboratorio de entomopatógenos de SENASA, Lima bajo condiciones de laboratorio (27± 2°C de temperatura, 80 ± 5% de H.R. y 12:12 horas luz: oscuridad). Los tratamientos en estudio se aplicaron en condiciones ambientales naturales (12.7 ± 2°C de temperatura, 66 ± 8% de H.R.) en los almacenes del Sub Programa de Cereales de grano pequeño de la EEA “El Mantaro” de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se empleó el Diseño Completamente Randomizado con arreglo factorial con 3 tratamientos, 5 repeticiones y 10 insectos por cada repetición. Se trabajó con dos concentraciones de inóculo: 4,96 10ˉ8 y 4,96 10ˉ7 esporas/ml, por cada especie de hongo. Las variables evaluadas fueron: número de insectos muertos, tiempo de mortalidad por efecto del parasitismo, grado de esporulación del hongo entomopatógeno sobre el cadáver. Los resultados obtenidos indicaron que el hongo entomopatógeno B. bassiana, fue el más eficiente por producir mayor porcentaje de mortalidad (100%) al cabo de los 12 días en el IV estadio larvario superando estadísticamente a los demás tratamientos, seguido el B. brongniartii (70%) y M. anisopliae (64%), existiendo diferencias significativas entre ellos. En el estadio de adultos al cabo de los 15 días se produjo un 100% de mortalidad seguido de B. brongniartii (82%) y M. anisopliae (76%). Los tres hongos entomopatógenos resultaron ser potencialmente virulentos al cabo de los 12 días el estadio larvario y a los 15 días en adultos. La concentración en la cual se obtuvo mayor eficiencia en la inoculación fue la concentración 4,96 10 ˉ8 conidios/ml. Demostrando que B. bassiana es el entomopatógeno con mayor eficiencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Control biológicoHongos entomopatógenosControl biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliaeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILMANDUJANO ADRIANZÉN, EMILY.pdf.jpgMANDUJANO ADRIANZÉN, EMILY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7070http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/974/3/MANDUJANO%20ADRIANZ%c3%89N%2c%20EMILY.pdf.jpgf92b866bf7afda1554b7a7dbc7b77990MD53ORIGINALMANDUJANO ADRIANZÉN, EMILY.pdfapplication/pdf2073893http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/974/1/MANDUJANO%20ADRIANZ%c3%89N%2c%20EMILY.pdfcd94dc574977f321f771cf0ca54c2b84MD51TEXTMANDUJANO ADRIANZÉN, EMILY.pdf.txtMANDUJANO ADRIANZÉN, EMILY.pdf.txtExtracted texttext/plain119326http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/974/2/MANDUJANO%20ADRIANZ%c3%89N%2c%20EMILY.pdf.txtb8597a36fb0c937d0fbda1874cc898d2MD5220.500.12894/974oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9742022-06-02 04:49:41.465DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
title Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
spellingShingle Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
Mandujano Adrianzen, Emily
Control biológico
Hongos entomopatógenos
title_short Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
title_full Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
title_fullStr Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
title_full_unstemmed Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
title_sort Control biológico de Pagiocerus frontalis Fabr. (Gorgojo granero) con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae
author Mandujano Adrianzen, Emily
author_facet Mandujano Adrianzen, Emily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Gamarra, Delia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mandujano Adrianzen, Emily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control biológico
Hongos entomopatógenos
topic Control biológico
Hongos entomopatógenos
description La falta de evidencia científica para determinar al entomopatógeno responsable del control del gorgojo granero Pagiocerus frontalis Fabr., que permita reducir el daño cuantioso que está produciendo en estos últimos años en los cereales de grano pequeño de la Sierra Central y que el hongo entomopatógeno sea un componente del manejo integrado de esta plaga, conllevó a realizar la presente investigación, objetivos: determinar la eficiencia de control del gorgojo granero al estado adulto y IV estadio larval con los hongos entomopatógenos: Beauveria brongniartii, B. bassiana y Metarhizium anisopliae y comparar la patogenicidad y periodo de mortalidad con dos diferentes concentraciones de inóculo de tales hongos entomopatógenos. La producción y control de calidad de los hongos entomopatógenos se realizó en el laboratorio de entomopatógenos de SENASA, Lima bajo condiciones de laboratorio (27± 2°C de temperatura, 80 ± 5% de H.R. y 12:12 horas luz: oscuridad). Los tratamientos en estudio se aplicaron en condiciones ambientales naturales (12.7 ± 2°C de temperatura, 66 ± 8% de H.R.) en los almacenes del Sub Programa de Cereales de grano pequeño de la EEA “El Mantaro” de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se empleó el Diseño Completamente Randomizado con arreglo factorial con 3 tratamientos, 5 repeticiones y 10 insectos por cada repetición. Se trabajó con dos concentraciones de inóculo: 4,96 10ˉ8 y 4,96 10ˉ7 esporas/ml, por cada especie de hongo. Las variables evaluadas fueron: número de insectos muertos, tiempo de mortalidad por efecto del parasitismo, grado de esporulación del hongo entomopatógeno sobre el cadáver. Los resultados obtenidos indicaron que el hongo entomopatógeno B. bassiana, fue el más eficiente por producir mayor porcentaje de mortalidad (100%) al cabo de los 12 días en el IV estadio larvario superando estadísticamente a los demás tratamientos, seguido el B. brongniartii (70%) y M. anisopliae (64%), existiendo diferencias significativas entre ellos. En el estadio de adultos al cabo de los 15 días se produjo un 100% de mortalidad seguido de B. brongniartii (82%) y M. anisopliae (76%). Los tres hongos entomopatógenos resultaron ser potencialmente virulentos al cabo de los 12 días el estadio larvario y a los 15 días en adultos. La concentración en la cual se obtuvo mayor eficiencia en la inoculación fue la concentración 4,96 10 ˉ8 conidios/ml. Demostrando que B. bassiana es el entomopatógeno con mayor eficiencia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-14T19:08:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-14T19:08:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/974
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/974/3/MANDUJANO%20ADRIANZ%c3%89N%2c%20EMILY.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/974/1/MANDUJANO%20ADRIANZ%c3%89N%2c%20EMILY.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/974/2/MANDUJANO%20ADRIANZ%c3%89N%2c%20EMILY.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f92b866bf7afda1554b7a7dbc7b77990
cd94dc574977f321f771cf0ca54c2b84
b8597a36fb0c937d0fbda1874cc898d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1849331581605380096
score 12.615749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).