Sistema de información y su incidencia en la administración de inventarios de las Mypes de la región Junín
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Sistema de Información y su Incidencia en la Administración de Inventarios de las MYPES de la Región Junín”, se inició planteando el problema que tienen las empresas en la administración de sus Inventarios, enfocando esta investigación a las MYPES de la región Junín, ya q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mypes administración de inventarios de las Mypes Empresas en el Perú |
Sumario: | La presente tesis titulada “Sistema de Información y su Incidencia en la Administración de Inventarios de las MYPES de la Región Junín”, se inició planteando el problema que tienen las empresas en la administración de sus Inventarios, enfocando esta investigación a las MYPES de la región Junín, ya que de la totalidad de empresas en el Perú el 97% son MYPES (micro y pequeñas empresas). En consecuencia a este planteamiento, los sistemas de Información no hacen ajeno, vale decir que el eje central es observar el impacto que tiene el sistema de información en las actividades de las MYPES y conocer sus necesidades de estas. Toda empresa se crea con un objetivo principal, establecer beneficios económicos, las MYPES no se desligan de este objetivo, por el contrario, inician sus actividades con la finalidad de acrecentar sus ingresos, estos ingresos derivan de sus ventas y/o prestación de servicios y estos ingresos concluyen en el sustantivo “Inventario”. Cuanto más rotación de Inventario existe en una empresa, existe mayor probabilidad de cumplir sus metas y objetivos. Cuando hablamos de las metas y objetivos de las MYPES, estamos hablando de Administración, y que mejor que administrar el activo mayor de la empresa, el Inventario. Con el problema observado se determina el alto grado de incidencia que tienen los Sistemas de Información al administrar los inventarios de las MYPES de la Región Junín, apoyándonos de la investigación aplicada en el presente informe, y haciendo uso de las técnicas de recopilación de Datos y de las Técnicas de Procesamiento de Datos. Dejamos el presente trabajo a consideración de cada uno de los lectores y a los comentarios y críticas que se puedan generar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).