Gestión del conocimiento docente para mejorar el rendimiento académico en la enseñanza superior con Blended Learning en institutos tecnológicos de la provincia de Concepción

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se muestra, parte del interés de mejorar la interacción metodológica entre el docente y el alumnado aplicando las tecnologías de la información y comunicación. En la presente tesis titulada “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DOCENTE PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustinza Zuasnabar, Edwar Eddie, Bustinza Zuasnabar, Edward Eddie
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento docente
Rendimiento académico
Blended Learning
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se muestra, parte del interés de mejorar la interacción metodológica entre el docente y el alumnado aplicando las tecnologías de la información y comunicación. En la presente tesis titulada “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DOCENTE PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR CON BLENDED LEARNING EN INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN”. Donde el objetivo es Determinar la influencia de la gestión del conocimiento docente con el uso de Blended Learning en el rendimiento académico en la enseñanza superior a fin de identificar estrategias educativas que mejoren la formación de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos de la Provincia de Concepción. Gracias a la modalidad b-learning (semi-presencial) que ofrece a los alumnos alternativas didácticas que enriquezcan su proceso de aprendizaje a través de la responsabilidad, planeación y reflexión de su proceso educativo y enriquecer la experiencia educativa mediante el uso racional y efectivo de recursos de la tecnológicos, gracias a la aplicación de herramientas de las plataformas virtuales chat, foros, cuestionarios, videoconferencias, se logró interactuar docente alumnos en el proceso enseñanza aprendizaje, logrando mejorar el rendimiento académico en la educación superior la cual se comprobó con los datos obtenidos las cuales se evidenciaron la mejora significativa del rendimiento académico. La prueba de hipótesis nos permite concluir que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Puesto que Zc (4,872) es mayor que Za (2.02) con un 95% de nivel de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).