Automatización con el empleo de memorias mediante lógica secuencial

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta una metodología para la mejora en el diseño de sistemas automáticos que se utilizan en aplicaciones de Ingeniería Eléctrica, centrándose principalmente en la teoría del algebra de Boole, sistemas digitales, lenguajes de conexionado, sistemas dinámicos de eventos discretos, autó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Chávez, Elvis Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Empleo de memoria
Lógica secuencial
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta una metodología para la mejora en el diseño de sistemas automáticos que se utilizan en aplicaciones de Ingeniería Eléctrica, centrándose principalmente en la teoría del algebra de Boole, sistemas digitales, lenguajes de conexionado, sistemas dinámicos de eventos discretos, autómatas alambrados y simulación. Inicialmente se presentan ciertos elementos teóricos que nos servirán en el trabajo que nos propusimos que es la automatización de sistemas discretos como son: principios elementales de la automatización, lenguaje Ladder y sistemas digitales. Se parte desde niveles básicos, con abundantes definiciones, clasificaciones, y referencias para que pueda servir de partida a lectores no expertos o que quieran profundizar. Posteriormente se analiza la metodología y arquitectura en la simulación y control automático de procesos discretos. Se realiza las simulaciones con el software MultiSim para detectar errores del automatismo diseñado o desviaciones del comportamiento del sistema modelado, con el fin de corregirlos. Finalmente, después de cada optimización del sistema propuesto se puede implementar el automatismo sin tener que llegar a temer que éste pueda fallar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).