Identificación de especies maderables comerciales mediante características organolépticas, Irazola – Ucayali

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la planta de transformación Empresa Industrial Maderera Forestal Nieto S.A.C, distrito de Irazola, provincia Padre Abad, región Ucayali. Con el objetivo de identificar ocho especies comerciales mediante sus características organolépticas. Para lo cual se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Solís, Ronald Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características organolépticas
Apuleia leiocarpa
Copaifera paupera
Macrolobium acaciaefolium
Stryphnodendron microstachyum
Aiouea grandifolia
Pterygota amazónica
Brosimum utile
Ficus schultesii
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la planta de transformación Empresa Industrial Maderera Forestal Nieto S.A.C, distrito de Irazola, provincia Padre Abad, región Ucayali. Con el objetivo de identificar ocho especies comerciales mediante sus características organolépticas. Para lo cual se consideró el método de estudio de las características de madera que corresponde al Proyecto 1B de la “Norma COPANT 30:1 – 19 – Descripción de las características generales macroscópicas y microscópicas de la madera”. La selección de árboles y trozas se realizó de acuerdo a la Norma COPANT 468. Para la descripción de la madera se utilizó los criterios de la Comisión Pan Americana de Normas Técnicas – COPANT y “Normas e Procedimentos em Estudos da Anatomía da Madeira”. Como resultados se obtuvo que Apuleia leiocarpa presenta anillos visibles y delimitados por bandas oscuras, los elementos de la madera son de tipo entrecruzado, textura caracterizada por ser de fina a media, canales resiníferos visibles, veteado poco definido por arcos intercalados en bandas angostas paralelas. Copaifera paupera presenta anillos de crecimiento visibles, grano recto, olor diferente y no es desagradable, textura de media a fina, veteado de arcos superpuestos, bandas longitudinales muy angostas y oscuras. Macrolobium acaciaefolium exhibe un grano recto, brillo medio, olor distintivo y agradable, textura y veteado con las mismas características que Copaifera paupera. Stryphnodendron microstachyum no se distingue la albura del duramen, olor y sabor no distintivo brillo medianamente lustroso, opaco, grano recto a inclinado, textura fina, blanda y liviana, anillos de crecimiento ligeramente definido, porosidad difusa. Aiouea grandifolia presenta albura de color blanco, duramen más oscuro, vetas longitudinales oscuras, anillos de crecimiento diferenciados, brilloso lustroso, grano recto, textura fina, blanda densa, porosidad difusa, ligeramente visible. Pterygota amazónica presenta secreción gomosa en los anillos de crecimiento, el olor no se distingue, brillo y textura media, grano de tipo recto, veteado marcado con arcos superpuestos de color blanco cremoso. Brosimum utile exhibe grano entrecruzado, textura media, brillo intenso, sin olor distintivo, veteado de bandas anchas paralelas; figura jaspeada en la sección radial. Ficus schultesii grano entrecruzado, brillo de moderado a elevado, olor no distintivo, textura de media a gruesa, veteado con arcos intercalados y bandas espaciosas, paralelas y satinadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).