Violencia doméstica contra el varón en Chupaca - Junín

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue conocer los factores de violencia domestica contra el varón ejercida por su pareja y los tipos de violencia domestica más frecuente que sufren los varones en la ciudad de Chupaca durante el 2019, el tipo de investigación es básico, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Rojas, Elena Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de violencia
Tipos de violencia
Violencia doméstica contra el varón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue conocer los factores de violencia domestica contra el varón ejercida por su pareja y los tipos de violencia domestica más frecuente que sufren los varones en la ciudad de Chupaca durante el 2019, el tipo de investigación es básico, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 133 varones con parejas y la muestra constituida por 99 varones con parejas, el instrumento utilizado para recojo de información fue el cuestionario con una confiabilidad según el alfa de crombach de 0,758 para la validez y 0,942 para confiabilidad. Los resultados del estudio han revelado que el factor personal 83,8% es alta manifestada en que las parejas se ponen celosas y sospecha de amistades, en el factor familiar el 72,4% de varones encuestados refieren que sufrieron maltrato de sus padres en su niñez o evidenciaron situaciones de violencia, en el factor cultural el 93,9% de varones señalan que no les permite participar en eventos comunales festivos sociales incluso familiares; en el factor social el 97,0% de parejas no asisten en dificultades de salud, y el tipo de violencia doméstica que sufren los varones es psicológica seguida por sexual , el 68,7% de parejas se enojan cuando no responden a lo sugerido, el 97,0% indican no haber confianza con sus parejas en la vida íntima. Concluyendo que los factores de la violencia son los personales, familiares, culturales, sociales y los tipos de violencia más frecuentes la psicológica, sexual y económica, la violencia domestica contra el varón tiene, la dependencia económica, la marginación y la dominación de su pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).