Exportación Completada — 

Estrategias de la migración internacional y sus repercusiones socio económicas en las familias de los migrantes en Huayllaspanca- Sapallanga 2009 -2010

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Estrategias de la migración internacional y sus repercusiones socio económicas en las familias de los migrantes en Huayllaspanca- Sapallanga 2009 -2010”,ha sido desarrollada para optar el título profesional de Licenciada en Sociología, analiza la problemática de los migrantes al e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Carbajal, Sarita, Hilario Barzola, Zulema Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de la migración internacional
Repercusiones socio económicas
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Estrategias de la migración internacional y sus repercusiones socio económicas en las familias de los migrantes en Huayllaspanca- Sapallanga 2009 -2010”,ha sido desarrollada para optar el título profesional de Licenciada en Sociología, analiza la problemática de los migrantes al exterior y el dilema que viven sus familiares, quienes ven la necesidad de migrar a países desarrollados, en busca de mejores oportunidades socio económicas, para él(a) y su familia, a través de redes sociales y familiares , para su seguridad y confianza. En el desarrollo de la investigación se utilizó el método general, las técnicas de investigación de observación, encuesta y reforzada con historias de vida. El objetivo de la investigación fue describir y analizar los factores socio económicas y las estrategias que utilizan los migrantes del centro poblado de Huayllaspanca, para migrar al extranjero, a si también como las repercusiones socio económicas que ocasionan en las familias que dejan. Se llegó a la conclusión que los principales factores para que se dé la migración en Huayllaspanca fueron la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, la atracción de los salarios de los países industrializados. Así mismo entre las estrategias que utilizaron para migrar fueron las redes sociales que contaban entre ellos, redes familiares, amicales, y de paisanaje, el que contribuyo para que se dé el proyecto migratorio, así mismo en cuanto a sus repercusiones se vieron en el aspecto positivo, mejoras económicas, y en lo negativo, la desestructuración familiar y la fuga de capital humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).