Sistema web para la gestión del servicio de alimentación en una empresa concesionaria de proyectos -Cuzco Perú

Descripción del Articulo

El uso de las tecnologías de información son clave para fortalecer nuevos cambios que permiten a la organización un trabajo no solo eficiente, sino también, un desarrollo menos costoso referido a tiempo y recursos; para ello, el desarrollar aplicaciones informáticas basándose en procesos como la ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cancho, Frank Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
gestión de servicio de alimentación
RUP
UML
TIC’s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El uso de las tecnologías de información son clave para fortalecer nuevos cambios que permiten a la organización un trabajo no solo eficiente, sino también, un desarrollo menos costoso referido a tiempo y recursos; para ello, el desarrollar aplicaciones informáticas basándose en procesos como la gestión del servicio de alimentación de la empresa Techint Ingeniería y Construcción, otorgará facilidades en la realización de cada una de las tareas. La presente tesis titulada “Sistema web para la gestión del servicio de alimentación en una empresa concesionaria de proyectos – Cuzco Perú” tuvo como objetivo determinar de qué manera influye la implementación de un sistema web para la gestión del servicio de alimentación en una empresa concesionaria de proyectos, Cuzco Perú, con la finalidad de automatizar procesos que se realizan de forma manual, minimizar las duplicidades que se presentan en cada restaurante (también llamado proveedor) y tener la información en menor tiempo para las provisiones de la empresa Techint por centro de costo. Para llegar a cumplir con los objetivos planteados se hizo uso de la metodología Rational Unified Process (RUP) y la herramienta de Unified Process Modeling (UML) que ayudó a realizar un correcto análisis y descripción del sistema real y diseñar la solución como sistema web, definiendo requerimientos, diagramas de procesos. Al final se concluye que después de la implementación del sistema web y la aplicación de la prueba U de Mann-Whitney, se redujo en un 78% el tiempo promedio de las actividades del subproceso de control de firmas y un 98.27%, en el tiempo que tomaba generar los reportes; esto incluye a la vez, la reducción a cero las duplicidades que se tenían en los registros de pensión, resultando así, una mejora positiva en el proceso de gestión del servicio de alimentación para la empresa Techint Ingeniería y Construcción, Cusco Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).