Efecto del aceite reciclado de motor y variación de temperatura en las propiedades físicas y mecánicas de mezclas asfálticas tibias
Descripción del Articulo
La presente investigación se fundamenta en la implementación de nuevas tecnologías para pavimentos asfalticos a través de la adición de nuevos materiales amigables que a su vez puedan minimizar el impacto ambiental. Por ello, el objetivo del presente estudio es evaluar el efecto del aceite reciclado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10958 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica tibia Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se fundamenta en la implementación de nuevas tecnologías para pavimentos asfalticos a través de la adición de nuevos materiales amigables que a su vez puedan minimizar el impacto ambiental. Por ello, el objetivo del presente estudio es evaluar el efecto del aceite reciclado de motor y la variación de temperatura sobre las propiedades físicas y mecánicas de las mezclas asfálticas tibias. Para el presente estudio se utilizó el método científico experimental, considerando una investigación de tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo constituida por 36 briquetas fabricadas en las distintas condiciones de los 12 grupos experimentales establecidos y 5 briquetas para la muestra patrón, que en este caso representa el grupo control. Los resultados mostraron que la adición de aceite reciclado de motor y la variación de temperatura en determinadas magnitudes, afectan favorablemente sobre las propiedades físicas y mecánicas de las mezclas asfálticas tibias, ya que se pudo apreciar un incremento significativo en la estabilidad y adherencia de las mezclas asfálticas, así como variaciones sustanciales en el flujo. Para la estabilidad se alcanzó un incremento máximo de 8.78% empleando una temperatura de mezcla de 120°C y adicionando 5% de aceite reciclado, para la adherencia se obtuvo un incremento de 24% utilizando una temperatura de mezcla de 140 °C y 5% de adición de aceite reciclado, y para el fujo se obtuvieron valores desde 2.39 mm hasta 3.58 mm, indicando que la mayoría de estos se encuentran dentro de los limites mínimo y máximo q establece la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).