Diseño del sistema stand-by de alimentación aire-carbón del horno rotativo N°03 - UNACEM Condorcocha
Descripción del Articulo
En la empresa UNACEM-CONDORCOCHA la línea productiva del Horno rotativo 3 cuenta con una capacidad productiva de Clinker de 2000 Ton/Día esta representa el 35.71% de la capacidad en funcionamiento. Cada tonelada de Clinker tiene un costo de producción de US$50.31 al 2019 entonces cada hora parada de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8294 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silo de carbón Pfister Alimentación de carbón Línea Stand-By https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la empresa UNACEM-CONDORCOCHA la línea productiva del Horno rotativo 3 cuenta con una capacidad productiva de Clinker de 2000 Ton/Día esta representa el 35.71% de la capacidad en funcionamiento. Cada tonelada de Clinker tiene un costo de producción de US$50.31 al 2019 entonces cada hora parada del Horno genera una perdida US$3,109.66. En el periodo del año 2019 el horno se detuvo por 89.8 horas entre enero a diciembre, esto generó una pérdida de US$ 279,247.47. Debido a este problema se tiene como objetivo el diseño de un sistema Stand-By de alimentación aire-carbón y sus subsistemas de dosificación y transporte. Se revisó las fuentes de información de diversos autores en el campo de la eléctrica y cementera, además de la normativa de diseño VDI 2221. El método de investigación aplicado es inductivo-deductivo, el tipo de investigación es básico, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación es descriptivo simple. Se realizó el uso de la técnica de recolección de datos documental, empírica y se aplicó la estadística descriptiva para el procesamiento de datos. El desarrollo del diseño del sistema Stand-By de alimentación aire-carbón y sus subsistemas se llevaron a cabo siguiendo los lineamientos y recomendaciones de la normativa VDI 2221 lo que nos llevó al concepto de solución óptima expuesta en el capítulo 4 y representada en los planos adjuntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).