Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica
Descripción del Articulo
La presente Tesis tiene la finalidad de mostrar las consideraciones para el dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de minerales típica. Se tiene un mineral de oro el cual será enviado a la planta de concentración que tendrá una capacidad de 120 TMD cuyo objetivo es separar el mine...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3665 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas concentradoras Oro |
| id |
UNCP_94d934efd3abe53dae73c78c00b94ede |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3665 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| title |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| spellingShingle |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica Chirinos Vicharra, Jeff Lejzer Plantas concentradoras Oro |
| title_short |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| title_full |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| title_fullStr |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| title_full_unstemmed |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| title_sort |
Dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Ica |
| author |
Chirinos Vicharra, Jeff Lejzer |
| author_facet |
Chirinos Vicharra, Jeff Lejzer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Cuyubamba, José Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Vicharra, Jeff Lejzer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas concentradoras Oro |
| topic |
Plantas concentradoras Oro |
| description |
La presente Tesis tiene la finalidad de mostrar las consideraciones para el dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de minerales típica. Se tiene un mineral de oro el cual será enviado a la planta de concentración que tendrá una capacidad de 120 TMD cuyo objetivo es separar el mineral valioso del estéril mediante procesos mecánicos y metalúrgicos. El objetivo es obtener un producto con una ley comercial que haga viable los siguientes procesos en la obtención del mineral final. La planta concentradora tiene cinco procesos o circuitos consecutivos típicos, iniciando con el circuito de chancado en el cual se reduce el tamaño de las rocas provenientes de la voladura en la mina a un calibre donde la liberación del mineral sea la máxima posible. Los equipos asociados a este circuito son: chancadoras, zarandas, fajas y tolvas. El mineral luego de alcanzar un tamaño óptimo es enviado al circuito de molienda donde con el uso de molinos de bola y ya en estado de pulpa es molido hasta micrones para ingresar al circuito de flotación. Los equipos asociados a este circuito son: molinos, hidrociclones y bombas. El mineral clasificado en los hidrociclones es enviado a los acondicionadores o agitadores en donde se les adiciona reactivos que facilitan la separación de los minerales valiosos. Es aquí donde se inician los procesos metalúrgicos para la obtención de las espumas en las celdas de flotación que contienen una alta ley y productos con baja ley que se envían a los relaves. Los equipos asociados a este circuito son: agitadores, acondicionadores, celdas de flotación y bombas. Los productos del circuito de flotación contienen una alta ley de mineral, pero en un medio líquido, es por esto que se envían al circuito de espesamiento donde por gravedad se busca sedimentar el mineral para ser enviado al circuito de filtrado. La pulpa producto de los espesadores tienen una cantidad de agua que dificulta su transporte, es por esto que se envía al circuito de filtrado donde mediante el uso filtros se retira el agua excedente obteniendo un producto con una humedad entre 5 y 8% la cual permite su manipuleo y posterior transporte. La presente Tesis busca mostrar desde el punto de vista mecánico y apoyado de algunos conceptos metalúrgicos el dimensionamiento de los diferentes equipos que se usan en las plantas concentradoras. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T02:03:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T02:03:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3665 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3665 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/4/Castro%20Oro%c3%b1a.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/1/Castro%20Oro%c3%b1a.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/3/Castro%20Oro%c3%b1a.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3897d16b887f10795e2c3d902d9235a9 70735215348aea9818c9b7d31b62286a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 00114dfcec1b4cf15c4603def1290688 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794650604535808 |
| spelling |
Segura Cuyubamba, José AntonioChirinos Vicharra, Jeff Lejzer2018-01-24T02:03:53Z2018-01-24T02:03:53Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3665La presente Tesis tiene la finalidad de mostrar las consideraciones para el dimensionamiento de equipos para una planta concentradora de minerales típica. Se tiene un mineral de oro el cual será enviado a la planta de concentración que tendrá una capacidad de 120 TMD cuyo objetivo es separar el mineral valioso del estéril mediante procesos mecánicos y metalúrgicos. El objetivo es obtener un producto con una ley comercial que haga viable los siguientes procesos en la obtención del mineral final. La planta concentradora tiene cinco procesos o circuitos consecutivos típicos, iniciando con el circuito de chancado en el cual se reduce el tamaño de las rocas provenientes de la voladura en la mina a un calibre donde la liberación del mineral sea la máxima posible. Los equipos asociados a este circuito son: chancadoras, zarandas, fajas y tolvas. El mineral luego de alcanzar un tamaño óptimo es enviado al circuito de molienda donde con el uso de molinos de bola y ya en estado de pulpa es molido hasta micrones para ingresar al circuito de flotación. Los equipos asociados a este circuito son: molinos, hidrociclones y bombas. El mineral clasificado en los hidrociclones es enviado a los acondicionadores o agitadores en donde se les adiciona reactivos que facilitan la separación de los minerales valiosos. Es aquí donde se inician los procesos metalúrgicos para la obtención de las espumas en las celdas de flotación que contienen una alta ley y productos con baja ley que se envían a los relaves. Los equipos asociados a este circuito son: agitadores, acondicionadores, celdas de flotación y bombas. Los productos del circuito de flotación contienen una alta ley de mineral, pero en un medio líquido, es por esto que se envían al circuito de espesamiento donde por gravedad se busca sedimentar el mineral para ser enviado al circuito de filtrado. La pulpa producto de los espesadores tienen una cantidad de agua que dificulta su transporte, es por esto que se envía al circuito de filtrado donde mediante el uso filtros se retira el agua excedente obteniendo un producto con una humedad entre 5 y 8% la cual permite su manipuleo y posterior transporte. La presente Tesis busca mostrar desde el punto de vista mecánico y apoyado de algunos conceptos metalúrgicos el dimensionamiento de los diferentes equipos que se usan en las plantas concentradoras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Plantas concentradorasOroDimensionamiento de equipos para una planta concentradora de oro con una capacidad de 120 TMD en Pampa Chauchilla Alta – Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILCastro Oroña.pdf.jpgCastro Oroña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7281http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/4/Castro%20Oro%c3%b1a.pdf.jpg3897d16b887f10795e2c3d902d9235a9MD54ORIGINALCastro Oroña.pdfCastro Oroña.pdfapplication/pdf2245722http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/1/Castro%20Oro%c3%b1a.pdf70735215348aea9818c9b7d31b62286aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCastro Oroña.pdf.txtCastro Oroña.pdf.txtExtracted texttext/plain136891http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3665/3/Castro%20Oro%c3%b1a.pdf.txt00114dfcec1b4cf15c4603def1290688MD5320.500.12894/3665oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/36652024-10-17 16:53:00.325DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).