Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ WEB EN LA RED INALÁMBRICA DE LA EMPRESA ACC Y GBN S.R.L.”, plantea la problemática de la situación actual de la empresa, el cual al momento de acceder a la red de la empresa refleja demasiada saturación, los tiempos de descarga son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Nuñez, Boris Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismo caché web
Red inalámbrica
id UNCP_912c6ab313f08b6ca3157c10dd9b02a0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1407
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
title Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
spellingShingle Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
Baldeón Nuñez, Boris Gustavo
Mecanismo caché web
Red inalámbrica
title_short Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
title_full Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
title_fullStr Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
title_full_unstemmed Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
title_sort Implementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.
author Baldeón Nuñez, Boris Gustavo
author_facet Baldeón Nuñez, Boris Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquera Quispe, Henry G.
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeón Nuñez, Boris Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecanismo caché web
Red inalámbrica
topic Mecanismo caché web
Red inalámbrica
description El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ WEB EN LA RED INALÁMBRICA DE LA EMPRESA ACC Y GBN S.R.L.”, plantea la problemática de la situación actual de la empresa, el cual al momento de acceder a la red de la empresa refleja demasiada saturación, los tiempos de descarga son demasiado prolongados cuando esto sucede y en particular sucede a menudo, por ende no se puede acceder a la información que está inmerso en el Internet en el instante en que el usuario lo desea, eso refleja la incomodidad del usuario por lo que la gran mayoría de Ellos lo tilda de ser un servicio regular y pésimo. Visto estas deficiencias se plantea implementar un mecanismo cache el cual lo que va a realizar es almacenar la información requerida por un usuario y cuando otro usuario requiera la misma información no la va recibir directamente del internet sino de el mecanismo cache de web, si la información no estuviera almacenada la descarga lo haría del Internet y lo almacena en forma paralela, dando mayor fluidez a la transmisión de información, a este mecanismo se le denomina servidor cache de web, pero este servidor no trabaja solo necesita que le acompañe otro componente, al cual se le denomina servidor administrador de la red, es en este servidor donde se hacen todas las configuraciones de las interfaces de red, a su vez se hizo un enlace punto a punto para que haya comunicación entre las redes que se encontraban en ubicaciones distintas, un monitoreo de red adecuado y pueda compartir el mismo servidor cache de web. Para realizar este proyecto primero se empezó realizando un diagnostico de la situación actual de la empresa y de cómo estaba distribuido su red, paso siguiente se hizo el rediseño de la red considerando el enlace punto a punto y la implementación de los servidores, el paso final fue implementar la red adquiriendo y poniendo en marcha equipos de red que tenía la empresa, realizando las configuraciones necesarias, haciendo el estudio previo del enlace, las conexiones en base rediseño y poniendo en marcha la implementación de los servidores. Los resultados que se obtuvieron fueron contundentes ya que de un 82% de usuarios que calificaba al servicio de regular y pésimo, y después de la implementación pasa a ser el 87% que consideraban que el servicio prestado por la empresa es óptimo, a su vez los tiempos de espera redujeron considerablemente y la cantidad de información almacenada en el servidor disminuyo el trafico de información en el ancho de banda asignado por el proveedor de servicios de Internet.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-30T20:54:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-30T20:54:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1407
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20MECANISMO%20CACH%c3%89.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20MECANISMO%20CACH%c3%89.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20MECANISMO%20CACH%c3%89.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8232615626916cfaca1a3522531ef46a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c6a5baf2e20eba8b7d63c04cfd8d122c
660a00d825e4023ca5278c3ed67d0468
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427886258651136
spelling Maquera Quispe, Henry G.Baldeón Nuñez, Boris Gustavo2017-10-30T20:54:51Z2017-10-30T20:54:51Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1407El presente trabajo titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ WEB EN LA RED INALÁMBRICA DE LA EMPRESA ACC Y GBN S.R.L.”, plantea la problemática de la situación actual de la empresa, el cual al momento de acceder a la red de la empresa refleja demasiada saturación, los tiempos de descarga son demasiado prolongados cuando esto sucede y en particular sucede a menudo, por ende no se puede acceder a la información que está inmerso en el Internet en el instante en que el usuario lo desea, eso refleja la incomodidad del usuario por lo que la gran mayoría de Ellos lo tilda de ser un servicio regular y pésimo. Visto estas deficiencias se plantea implementar un mecanismo cache el cual lo que va a realizar es almacenar la información requerida por un usuario y cuando otro usuario requiera la misma información no la va recibir directamente del internet sino de el mecanismo cache de web, si la información no estuviera almacenada la descarga lo haría del Internet y lo almacena en forma paralela, dando mayor fluidez a la transmisión de información, a este mecanismo se le denomina servidor cache de web, pero este servidor no trabaja solo necesita que le acompañe otro componente, al cual se le denomina servidor administrador de la red, es en este servidor donde se hacen todas las configuraciones de las interfaces de red, a su vez se hizo un enlace punto a punto para que haya comunicación entre las redes que se encontraban en ubicaciones distintas, un monitoreo de red adecuado y pueda compartir el mismo servidor cache de web. Para realizar este proyecto primero se empezó realizando un diagnostico de la situación actual de la empresa y de cómo estaba distribuido su red, paso siguiente se hizo el rediseño de la red considerando el enlace punto a punto y la implementación de los servidores, el paso final fue implementar la red adquiriendo y poniendo en marcha equipos de red que tenía la empresa, realizando las configuraciones necesarias, haciendo el estudio previo del enlace, las conexiones en base rediseño y poniendo en marcha la implementación de los servidores. Los resultados que se obtuvieron fueron contundentes ya que de un 82% de usuarios que calificaba al servicio de regular y pésimo, y después de la implementación pasa a ser el 87% que consideraban que el servicio prestado por la empresa es óptimo, a su vez los tiempos de espera redujeron considerablemente y la cantidad de información almacenada en el servidor disminuyo el trafico de información en el ancho de banda asignado por el proveedor de servicios de Internet.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Mecanismo caché webRed inalámbricaImplementación de un mecanismo caché web en la red inalámbrica de la empresa ACC y GBN S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILIMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ.pdf.jpgIMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7394http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20MECANISMO%20CACH%c3%89.pdf.jpg8232615626916cfaca1a3522531ef46aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ.pdfIMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ.pdfapplication/pdf5032767http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20MECANISMO%20CACH%c3%89.pdfc6a5baf2e20eba8b7d63c04cfd8d122cMD51TEXTIMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ.pdf.txtIMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO CACHÉ.pdf.txtExtracted texttext/plain194113http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1407/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20MECANISMO%20CACH%c3%89.pdf.txt660a00d825e4023ca5278c3ed67d0468MD5320.500.12894/1407oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14072022-06-02 02:30:07.346DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).