Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.

Descripción del Articulo

El objetivo primordial del proyecto del Pique es continuar explorando en los niveles inferiores con la finalidad de aumentar las reservas, además de contar con un sistema eficiente de extracción de mineral y desmonte, transporte de personal y movimiento de materiales, maquinarias mediante Izaje por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Malqui, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pique
id UNCP_90647fc39d5efd5d43e3fb637896d55b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2175
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
title Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
spellingShingle Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
Loyola Malqui, Gerardo
Pique
title_short Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
title_full Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
title_fullStr Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
title_full_unstemmed Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
title_sort Construcción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.
author Loyola Malqui, Gerardo
author_facet Loyola Malqui, Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Berrios, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Loyola Malqui, Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pique
topic Pique
description El objetivo primordial del proyecto del Pique es continuar explorando en los niveles inferiores con la finalidad de aumentar las reservas, además de contar con un sistema eficiente de extracción de mineral y desmonte, transporte de personal y movimiento de materiales, maquinarias mediante Izaje por Skips y jaula. Reconocer la profundización de la Mineralización y así poder aumentar la producción. El Pique 158 E, se estima que se debería de profundizar aproximadamente hasta la cota 4500, de acuerdo a la información de los sondajes realizados los cuales continuaran para ver la continuidad a esta cota. Por lo tanto se proyecta inicialmente realizar el pique de 04 niveles de 50 metros cada una de ellas, y en la primera etapa será desde superficie hasta nivel 4780, y en la segunda etapa profundizará desde nivel 4780 hasta nivel 4680. La profundización contará adicionalmente con los siguientes niveles de operación 4830, 4780, 4730 y 4680. En cada nivel se realizara cruceros transversales S-N para reconocer las vetas: Nazareno, Ramal Crucero, Betty, Angélica, Liliana, etc. Se instaló un winche de aproximadamente 250 HP de 02 Tamboras (Partes y accesorios mecánicos – eléctricos correspondientes), con un control electrónico. La profundización se desarrolló en un tiempo aproximado de 26 meses.En el pique y accesos se utilizó los siguientes tipos de sostenimiento: Split Set, malla electrosoldada, pernos helicoidales, resinas, cuadros de madera de pino, anillos de concreto armado, etc. Se estimó un potencial por debajo del Nv. 4880 de 190,000 TCS, las cuales se serán confirmadas con la continuación de las perforaciones diamantinas durante el presente año. Se tiene como reservas de mineral por debajo del nivel 4880 29,374 TCS con leyes 0.673 Oz/TCS Au. En forma simultánea se realizó tres operaciones que resume en: A partir del nivel 4880 la chimenea piloto a superficie y con el objeto de no retrasar el avance, se profundizó el pique con un Winche auxiliar de 40 HP., paralelamente en superficie construcciones de bases para casa winche, castillo, infraestructuras varias e instalaciones. El Pique contó con supervisión especializada, dentro de ello un ingeniero de seguridad capacitado en trabajos de alto riesgo y trabajos en altura. Se realizó sondajes en el eje del pique para evaluar la geomecánica. Se contrató un Geotecnista para evaluar la base del Castillón y la base de la casa winche, sobre el bofedal y sus recomendaciones para tener unas instalaciones seguras.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-04T19:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-04T19:34:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2175
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/5/Loyola%20Mallqui.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/1/Loyola%20Mallqui.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/3/Loyola%20Mallqui.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dbf02bd6337eaa03feccca47d45a5afd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e9a4685b646b5c4f4337180bfaa44d48
c0e0d5bc09e6316ec7f82556d9b20f4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892432138764288
spelling Hilario Berrios, José AlbertoLoyola Malqui, Gerardo2017-12-04T19:34:15Z2017-12-04T19:34:15Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/2175El objetivo primordial del proyecto del Pique es continuar explorando en los niveles inferiores con la finalidad de aumentar las reservas, además de contar con un sistema eficiente de extracción de mineral y desmonte, transporte de personal y movimiento de materiales, maquinarias mediante Izaje por Skips y jaula. Reconocer la profundización de la Mineralización y así poder aumentar la producción. El Pique 158 E, se estima que se debería de profundizar aproximadamente hasta la cota 4500, de acuerdo a la información de los sondajes realizados los cuales continuaran para ver la continuidad a esta cota. Por lo tanto se proyecta inicialmente realizar el pique de 04 niveles de 50 metros cada una de ellas, y en la primera etapa será desde superficie hasta nivel 4780, y en la segunda etapa profundizará desde nivel 4780 hasta nivel 4680. La profundización contará adicionalmente con los siguientes niveles de operación 4830, 4780, 4730 y 4680. En cada nivel se realizara cruceros transversales S-N para reconocer las vetas: Nazareno, Ramal Crucero, Betty, Angélica, Liliana, etc. Se instaló un winche de aproximadamente 250 HP de 02 Tamboras (Partes y accesorios mecánicos – eléctricos correspondientes), con un control electrónico. La profundización se desarrolló en un tiempo aproximado de 26 meses.En el pique y accesos se utilizó los siguientes tipos de sostenimiento: Split Set, malla electrosoldada, pernos helicoidales, resinas, cuadros de madera de pino, anillos de concreto armado, etc. Se estimó un potencial por debajo del Nv. 4880 de 190,000 TCS, las cuales se serán confirmadas con la continuación de las perforaciones diamantinas durante el presente año. Se tiene como reservas de mineral por debajo del nivel 4880 29,374 TCS con leyes 0.673 Oz/TCS Au. En forma simultánea se realizó tres operaciones que resume en: A partir del nivel 4880 la chimenea piloto a superficie y con el objeto de no retrasar el avance, se profundizó el pique con un Winche auxiliar de 40 HP., paralelamente en superficie construcciones de bases para casa winche, castillo, infraestructuras varias e instalaciones. El Pique contó con supervisión especializada, dentro de ello un ingeniero de seguridad capacitado en trabajos de alto riesgo y trabajos en altura. Se realizó sondajes en el eje del pique para evaluar la geomecánica. Se contrató un Geotecnista para evaluar la base del Castillón y la base de la casa winche, sobre el bofedal y sus recomendaciones para tener unas instalaciones seguras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PiqueConstrucción del pique 158E para la optimización del laboreo minero en la unidad de Paula – Cedimin S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILLoyola Mallqui.pdf.jpgLoyola Mallqui.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6930http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/5/Loyola%20Mallqui.pdf.jpgdbf02bd6337eaa03feccca47d45a5afdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALLoyola Mallqui.pdfLoyola Mallqui.pdfapplication/pdf6657938http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/1/Loyola%20Mallqui.pdfe9a4685b646b5c4f4337180bfaa44d48MD51TEXTLoyola Mallqui.pdf.txtLoyola Mallqui.pdf.txtExtracted texttext/plain171191http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2175/3/Loyola%20Mallqui.pdf.txtc0e0d5bc09e6316ec7f82556d9b20f4eMD5320.500.12894/2175oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21752024-10-17 16:51:11.196DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.026274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).