Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz
Descripción del Articulo
Esta tesis contiene un estudio experimental con el objetivo de determinar la influencia de la metodología experiencial de Kolb en la prevención de accidentes laborales en los trabajadores mineros de Huaráz, a través del cambio de metodología en el aprendizaje de los trabajadores durante las capacita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10083 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kolb prevención capacitación aprendizaje accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNCP_906450bcbc65279b19b5cedd675fb787 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10083 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| title |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| spellingShingle |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz Ramos Hurtado, Americo Suazo Kolb prevención capacitación aprendizaje accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| title_full |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| title_fullStr |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| title_full_unstemmed |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| title_sort |
Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huaráz |
| author |
Ramos Hurtado, Americo Suazo |
| author_facet |
Ramos Hurtado, Americo Suazo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaytalla Torres, Luis Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Hurtado, Americo Suazo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Kolb prevención capacitación aprendizaje accidentes |
| topic |
Kolb prevención capacitación aprendizaje accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Esta tesis contiene un estudio experimental con el objetivo de determinar la influencia de la metodología experiencial de Kolb en la prevención de accidentes laborales en los trabajadores mineros de Huaráz, a través del cambio de metodología en el aprendizaje de los trabajadores durante las capacitaciones obligatorias que reciben. Se trata de un trabajo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada a un nivel correlacional y con un diseño comparativo. Se tomó una muestra de trabajadores mineros que pertenecen a pequeñas empresas ubicadas en Huaráz, de quienes se recolectó datos a través de tests como instrumento. Los datos se procesaron utilizando la estadística inferida y el programa estadístico SPSS, la finalidad fue establecer la influencia de la variable independiente (metodología experiencial de Kolb) sobre la variable dependiente (prevención de accidentes). Dentro del marco teórico de la metodología de Kolb y la polifuncionalidad de los trabajadores mineros, específicamente los que laboran en superficie en la planta concentradora, se direccionó el estudio basado a la experiencia específica que cada uno tiene para las tareas designadas, por lo tanto, se abordó la metodología experiencial de Kolb. La población estuvo conformada por 431 trabajadores mineros y una muestra de 80 trabajadores mineros formando grupos de 02 personas, el titular y su respectivo ayudante, evaluando 40 tareas específicas dentro de la planta concentradora de minerales, que corresponde a labores de alto riesgo en superficie. Los resultados de la investigación concluyen que la aplicación de la metodología experiencial de Kolb en los mineros influye entre suficiente y mucho para los que representan el 65 % del total de trabajadores en experimento. La correlación de las dimensiones de la variable dependiente luego de aplicar la metodología experiencial de Kolb, es positiva. Según el reporte del Ministerio de Energía y Minas el año 2022 de tener los índices de frecuencia, severidad y de accidentes en 44.59, 545.01 y 24.30, respectivamente, el año 2023 hasta abril reporta en 00.00, 00.00 y 00.00, respectivamente, coincidiendo con la capacitación impartida a la Corporación Minera Toma La Mano S.A. mediante la metodología experiencial de Kolb. Si bien la investigación estuvo centrada en la capacitación de los trabajadores de planta concentradora de pequeños mineros haciendo uso de la metodología xxiii xxiii experiencial de Kolb con resultados de influencia suficiente y mucho para mejorar la prevención de accidentes, esto invita a ampliar la propuesta para aplicar a la mediana y gran minería, ya que hasta el momento en el sector minero muy poco se plasma la parte pedagógica o específicamente andragógica para mejorar la gestión de prevención de accidentes mineros a través de sus capacitaciones que reciben obligatoriamente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-09T21:25:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-09T21:25:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10083 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10083 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/1/T010_20720197_D.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/5/T010_20720197_D.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1fd945e291196f03bfcfae7f94b074f f4ca6fb27bb0b9596c56861466af0295 1a96b5ef90db13af4bf47079a107859e ba022f986843f6eaaf7f572acbd4bcb9 04b5f198e9ab840cd15bc7429a01b2c6 5c7a0a2e895fbe28a2030053272ca00b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794734867054592 |
| spelling |
Huaytalla Torres, Luis OrlandoRamos Hurtado, Americo Suazo2024-01-09T21:25:09Z2024-01-09T21:25:09Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10083Esta tesis contiene un estudio experimental con el objetivo de determinar la influencia de la metodología experiencial de Kolb en la prevención de accidentes laborales en los trabajadores mineros de Huaráz, a través del cambio de metodología en el aprendizaje de los trabajadores durante las capacitaciones obligatorias que reciben. Se trata de un trabajo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada a un nivel correlacional y con un diseño comparativo. Se tomó una muestra de trabajadores mineros que pertenecen a pequeñas empresas ubicadas en Huaráz, de quienes se recolectó datos a través de tests como instrumento. Los datos se procesaron utilizando la estadística inferida y el programa estadístico SPSS, la finalidad fue establecer la influencia de la variable independiente (metodología experiencial de Kolb) sobre la variable dependiente (prevención de accidentes). Dentro del marco teórico de la metodología de Kolb y la polifuncionalidad de los trabajadores mineros, específicamente los que laboran en superficie en la planta concentradora, se direccionó el estudio basado a la experiencia específica que cada uno tiene para las tareas designadas, por lo tanto, se abordó la metodología experiencial de Kolb. La población estuvo conformada por 431 trabajadores mineros y una muestra de 80 trabajadores mineros formando grupos de 02 personas, el titular y su respectivo ayudante, evaluando 40 tareas específicas dentro de la planta concentradora de minerales, que corresponde a labores de alto riesgo en superficie. Los resultados de la investigación concluyen que la aplicación de la metodología experiencial de Kolb en los mineros influye entre suficiente y mucho para los que representan el 65 % del total de trabajadores en experimento. La correlación de las dimensiones de la variable dependiente luego de aplicar la metodología experiencial de Kolb, es positiva. Según el reporte del Ministerio de Energía y Minas el año 2022 de tener los índices de frecuencia, severidad y de accidentes en 44.59, 545.01 y 24.30, respectivamente, el año 2023 hasta abril reporta en 00.00, 00.00 y 00.00, respectivamente, coincidiendo con la capacitación impartida a la Corporación Minera Toma La Mano S.A. mediante la metodología experiencial de Kolb. Si bien la investigación estuvo centrada en la capacitación de los trabajadores de planta concentradora de pequeños mineros haciendo uso de la metodología xxiii xxiii experiencial de Kolb con resultados de influencia suficiente y mucho para mejorar la prevención de accidentes, esto invita a ampliar la propuesta para aplicar a la mediana y gran minería, ya que hasta el momento en el sector minero muy poco se plasma la parte pedagógica o específicamente andragógica para mejorar la gestión de prevención de accidentes mineros a través de sus capacitaciones que reciben obligatoriamente.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Kolbprevencióncapacitaciónaprendizajeaccidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Metodología Kolb y prevención de accidentes laborales en los Mineros de Huarázinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEducaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EducaciónDoctor en Ciencias de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-9953-326620693742199018De La Cruz Contreras, Juan BonifacioSalazar Musayón, Julie MarilúHuaytalla Torres, Luis Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor20720197ORIGINALT010_20720197_D.pdfT010_20720197_D.pdfapplication/pdf2245409http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/1/T010_20720197_D.pdfb1fd945e291196f03bfcfae7f94b074fMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf345446http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/3/Autorizaci%c3%b3n.pdff4ca6fb27bb0b9596c56861466af0295MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5765048http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/4/Reporte%20de%20similitud.pdf1a96b5ef90db13af4bf47079a107859eMD54THUMBNAILT010_20720197_D.pdf.jpgT010_20720197_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6783http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/5/T010_20720197_D.pdf.jpgba022f986843f6eaaf7f572acbd4bcb9MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9147http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg04b5f198e9ab840cd15bc7429a01b2c6MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7747http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg5c7a0a2e895fbe28a2030053272ca00bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10083/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10083oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/100832024-08-12 16:53:26.081DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.588766 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).